La resistencia anaeróbica en el rendimiento físico de personas físicamente activas. Un estudio de caso
Resumen
La presente investigación analizo la relación entre la resistencia anaerobia y el rendimiento físico en las personas físicamente activas. El estudio se llevó a cabo en el Estadio Reina de El Cisne, con personas que entrenan en el Team Chesman Atletics con la participación de 18 alumnos. Se utilizo un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental, aplicando un test de 1000 metros y VO2máx para evidenciar la resistencia anaerobia y el consumo de oxígeno de los participantes. Los resultados no indicaron que la mayoría de los participantes obtuvieron mejoras en el test de 1000, (Media=12,4444) es decir 6,48 segundos, evidenciando unidades de mejora muy altas. De igual manera el test de VO2máx, se logra identificar mejorar en su consumo de oxígeno con una (Media=1,6861 ml/kg/min). En conjunto, los resultados evidencian que tanto la resistencia anaerobia (tiempo en el test de 1000 m) como la capacidad anaerobia (VO₂máx) mejoraron significativamente tras la intervención. La alta significancia estadística (p < 0,05 en ambos casos) gracias a la utilización de la T- Student confirma que los cambios no se deben al azar, sino a la influencia positiva del programa de entrenamiento o actividad aplicada. Concluyendo que todos los participantes o personas físicamente activas tuvieron mejorar en el desarrollo de la resistencia anaerobia y condición física gracias a su correcta participación y ejecución de los diferentes trabajos propuestos siendo esto un factor fundamental el cual conllevo a evidencias mejorar positivas en el desarrollo de la investigación.
Descargas
Derechos de autor 2025 Roberto Carlos Placencia Ganazhapa, Hamilto Daniel Sanmartín Cruz, Andrea Elizabeth Calderón Maza, John Paul Angamarca Sinche

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
 
							 
							
.png)
.png)
.png)






.png)





.png)



