El entrenamiento de fuerza en la sarcopenia. Un estudio de caso

  • John Paul Angamarca Sinche Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Hamilto Daniel Sanmartín Cruz Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Joseph Israel Piedra Espejo Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Franklin Alejandro Herrera Piedra Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
Palabras clave: Sarcopenia, Fuerza, Adulto mayor, Entrenamiento, Calidad de vida

Resumen

Esta investigación analizó la relación entre el entrenamiento de fuerza y la sarcopenia en adultos mayores. El estudio se desarrolló en la Universidad Nacional de Loja, dentro del programa de vinculación con la sociedad "Actívate UNL", en la ciudad de Loja, Ecuador, con la participación de 17 adultos mayores. Se empleó un enfoque mixto con un diseño correlacional no experimental, utilizando el test SARC-F para la detección de sarcopenia y el test de fuerza de agarre (Hand Grip), ambos estandarizados. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes obtuvo puntuaciones favorables en el test SARC-F (Mediana = 1), lo que evidencia una baja presencia de sarcopenia. De manera similar, en el test de fuerza de agarre, la mayoría presentó niveles normales (Mediana = 2). La prueba de normalidad de Shapiro-Wilk reveló que las variables SARC-F (p = 0,000) y Hand Grip (p = 0,003) no siguen una distribución normal, por lo que se aplicaron pruebas no paramétricas. Al analizar la relación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman, se identificó una correlación negativa fuerte y significativa (r = -0,791; p = 0,000), indicando una asociación inversa entre los niveles de sarcopenia y la fuerza de agarre. En conclusión, se observó que la mayoría de los adultos mayores no presenta sarcopenia y mantiene una fuerza de agarre adecuada, lo cual podría contribuir a disminuir los riesgos relacionados con esta condición.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

John Paul Angamarca Sinche, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Maestrante de la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Maestría en Educación con mención en Educación Física y Deporte.

Hamilto Daniel Sanmartín Cruz, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Cultura Física y Deportes Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Máster en Entrenamiento Deportivo ESPE, (Ecuador). Experiencia Laboral; Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, Libertad Fútbol Club y Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Joseph Israel Piedra Espejo, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación mención Cultura Física y Deportes Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Magíster en Educación Física y Entrenamiento Deportivo Universidad Católica de Cuenca, (Ecuador). Experiencia Laboral; Técnico docente en la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Franklin Alejandro Herrera Piedra, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Experiencia Laboral. Docente en la Unidad Educativa Particular Vicente Agustín Aguirre Ruiz.

Publicado
2025-09-21
Cómo citar
Angamarca Sinche, J. P., Sanmartín Cruz, H. D., Piedra Espejo, J. I., & Herrera Piedra, F. A. (2025). El entrenamiento de fuerza en la sarcopenia. Un estudio de caso. Ciencia Y Educación, 6(9.1), 82 - 91. https://doi.org/10.5281/zenodo.17479864

Artículos más leídos del mismo autor/a