Fuerza y salto horizontal. Un estudio de caso

  • Franklin Alejandro Herrera Piedra Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Hamilto Daniel Sanmartin Cruz Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Joseph Israel Piedra Espejo Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • John Paúl Angamarca Sinche Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
Palabras clave: Fuerza, Salto, Entrenamiento, Fútbol, Rendimiento

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la fuerza y el salto horizontal en futbolistas juveniles de la categoría U-16 de la escuela de fútbol Pipiolos Uchuari. La investigación se desarrolló con un enfoque mixto, de alcance correlacional y diseño no experimental, considerando una muestra total de 21 deportistas de entre 14 y 16 años de edad. Para evaluar el nivel de fuerza se aplicó el test de Squat Jump (SJ) en plataforma de contacto, mientras que el rendimiento en el salto horizontal se midió mediante el registro de la mayor distancia alcanzada en un solo intento. Los resultados obtenidos mostraron un promedio de 30,33 cm en el SJ y de 1,89 m en el salto horizontal, con valores mínimos y máximos que evidencian la heterogeneidad del grupo en cuanto a sus capacidades físicas. El análisis estadístico arrojó una correlación positiva alta y significativa (r = 0,810; p < 0,05), lo que confirma que el nivel de fuerza del tren inferior influye directamente en el rendimiento del salto horizontal. Estos hallazgos respaldan la pertinencia de incluir programas de entrenamiento de fuerza en futbolistas adolescentes, ya que dicha capacidad no solo mejora la ejecución del salto, sino que también contribuye a potenciar acciones determinantes en el fútbol como la aceleración, el sprint y los cambios de dirección.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Franklin Alejandro Herrera Piedra, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Experiencia laboral como Docente de Educación Física en la Unidad Educativa Particular Vicente Agustín Aguirre Ruiz, (Ecuador).

Hamilto Daniel Sanmartin Cruz, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Cultura Física y Deportes Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Máster en Entrenamiento Deportivo, ESPE, (Ecuador). Experiencia laboral en el Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, Libertad Fútbol Club y Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Joseph Israel Piedra Espejo, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación mención Cultura Física y Deportes Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Magíster en Educación Física y Entrenamiento Deportivo Universidad Católica de Cuenca, (Ecuador). Experiencia laboral como Técnico docente en la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

John Paúl Angamarca Sinche, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Publicado
2025-10-04
Cómo citar
Herrera Piedra, F. A., Sanmartin Cruz, H. D., Piedra Espejo, J. I., & Angamarca Sinche, J. P. (2025). Fuerza y salto horizontal. Un estudio de caso. Ciencia Y Educación, 6(9.1), 152 - 162. https://doi.org/10.5281/zenodo.17480123

Artículos más leídos del mismo autor/a