El aprendizaje cooperativo y las habilidades motoras en estudiantes de séptimo año

  • Ramiro Andrés Correa Contento Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Hamilto Daniel Sanmartín Cruz Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Yuraima Yannine de los Ángeles Zambrano Mendoza Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
Palabras clave: Aprendizaje cooperativo, Habilidades motoras, Motricidad gruesa, Educación física, Coordinación motriz

Resumen

El propósito del presente estudio es analizar la relación entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades motoras gruesas en estudiantes de séptimo año de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Dolorosa”, Loja, 2025. Exploración que se enmarca en una metodología con enfoque mixto, de tipo correlacional, con diseño no experimental, validándose en una población conformada por 60 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 26 participantes. En la recolección de datos se emplearon el test TGMD-2, que evaluó el correr, saltar y lanzar, y con la ficha de observación se evaluó las dimensiones de habilidades cooperativas como la interacción social y participación activa. El análisis de correlación de Spearman indicó una relación positiva pero débil (ρ = 0,344) y estadísticamente no significativa (p = 0,085), lo que sugiere que el aprendizaje cooperativo, en las condiciones observadas, no se relaciona de manera directa con el desarrollo de las habilidades motoras gruesas. Demostrándose que los estudiantes en su totalidad poseen un nivel moderado de las tres habilidades motoras evaluadas. En el aprendizaje cooperativo, la totalidad alcanzó un nivel alto en habilidades cooperativas y un nivel moderado respecto a la interacción social y participación activa. Se concluye que, aunque ambos aspectos presentaron niveles moderados, las habilidades cooperativas destacaron sobre las demás dimensiones. Se recomienda la implementación planificada y sostenida de estrategias cooperativas en el área de educación física para potenciar el desarrollo motor y promover un aprendizaje integral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ramiro Andrés Correa Contento, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Cultura Física y Deportes, de la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador) con nueve años de experiencia laboral. Magíster en Pedagogía, de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador). Maestrante de la Maestría en Educación con mención en Educación Física y Deporte, (Ecuador). Doctorante en el Programa Doctoral en Humanidades y Artes mención en Ciencias de la Educación, (Argentina).

Hamilto Daniel Sanmartín Cruz, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Cultura Física y Deportes de la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Magíster en Entrenamiento Deportivo de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, (Ecuador).

Yuraima Yannine de los Ángeles Zambrano Mendoza, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Psicología Infantil y Educación Parvularia. Magíster en Educación Básica. Máster Universitario en Psicopedagogía. Egresada del Programa Doctoral en Ciencias Pedagógicas Universidad Andina Simón Bolívar-Sede la Paz, (Bolivia).

Publicado
2025-09-23
Cómo citar
Correa Contento, R. A., Sanmartín Cruz, H. D., & Zambrano Mendoza, Y. Y. de los Ángeles. (2025). El aprendizaje cooperativo y las habilidades motoras en estudiantes de séptimo año. Ciencia Y Educación, 6(9.1), 104 - 113. https://doi.org/10.5281/zenodo.17479941

Artículos más leídos del mismo autor/a