El aprendizaje cooperativo y las habilidades motoras en estudiantes de séptimo año
Resumen
El propósito del presente estudio es analizar la relación entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades motoras gruesas en estudiantes de séptimo año de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Dolorosa”, Loja, 2025. Exploración que se enmarca en una metodología con enfoque mixto, de tipo correlacional, con diseño no experimental, validándose en una población conformada por 60 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 26 participantes. En la recolección de datos se emplearon el test TGMD-2, que evaluó el correr, saltar y lanzar, y con la ficha de observación se evaluó las dimensiones de habilidades cooperativas como la interacción social y participación activa. El análisis de correlación de Spearman indicó una relación positiva pero débil (ρ = 0,344) y estadísticamente no significativa (p = 0,085), lo que sugiere que el aprendizaje cooperativo, en las condiciones observadas, no se relaciona de manera directa con el desarrollo de las habilidades motoras gruesas. Demostrándose que los estudiantes en su totalidad poseen un nivel moderado de las tres habilidades motoras evaluadas. En el aprendizaje cooperativo, la totalidad alcanzó un nivel alto en habilidades cooperativas y un nivel moderado respecto a la interacción social y participación activa. Se concluye que, aunque ambos aspectos presentaron niveles moderados, las habilidades cooperativas destacaron sobre las demás dimensiones. Se recomienda la implementación planificada y sostenida de estrategias cooperativas en el área de educación física para potenciar el desarrollo motor y promover un aprendizaje integral.
Descargas
Derechos de autor 2025 Ramiro Andrés Correa Contento, Hamilto Daniel Sanmartín Cruz, Yuraima Yannine de los Ángeles Zambrano Mendoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
 
							 
							
.png)
.png)
.png)






.png)





.png)



