La autorregulación emocional y social en la conducta de estudiantes de Urdaneta 2025

  • María Alejandra Acurio Valencia Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Lorena Carolina Cagua Miranda Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Katty Lorena Morante Franco Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Milton Alfonso Criollo Turusina Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Habilidades, Autorregulación emocional, Problemas, Conducta, Estudiante

Resumen

El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la autorregulación emocional y social en la conducta de estudiantes de Urdaneta en el año 2025, este estudio tuvo como fundamento una investigación básica, descriptiva con la finalidad de analizar de forma teórica el objeto estudiado, además es una investigación cualitativa porque evaluó el efecto de la mencionada influencia, por último el estudio fue no experimental ya que no se ha realizado ninguna intervención ni manipulación de variables. El estudio se ha ubicado en 63 estudiantes seleccionados bajo un procedimiento no probabilístico, en donde se ha empleado la técnica de encuesta con un mecanismo de cuestionario que dio como resultado que el 52,78% de los estudiantes tienen un nivel alto en mención a sus emociones en los tipos de conductas, mientras que el 57,15% en las competencias sociales sobre las consecuencias de las conductas, y un 49,15% del estudiantado en referencia a la conciencia, regulación y autonomía emocional en las situaciones disruptivas con el docente y se concluyó que existe una influencia en la autorregulación emocional y social en los problemas de conducta en los estudiantes específicamente en la conciencia, regulación y autonomía emocional que determinan cómo reconocer, comprender y controlar las emociones propias, equilibradamente, las competencias sociales para la vida y el bienestar es interactuar eficazmente con los demás, por otro lado, los tipos de conductas disruptivas determinan los daños de la integración grupal en el aula, las consecuencias de las conductas disruptivas que interfieren constantemente en los procesos de aprendizaje y las situaciones disruptivas con el docente dificulta la labor del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Alejandra Acurio Valencia, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Estudiante de Licenciatura en Educación Básica en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Lorena Carolina Cagua Miranda, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Estudiante de Licenciatura en Educación Básica en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Katty Lorena Morante Franco, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Estudiante de Licenciatura en Educación Básica en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Milton Alfonso Criollo Turusina, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización en Arte, graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Docencia Universitaria graduado de la Universidad César Vallejo, (Perú). Doctorante en Educación En la Universidad César Vallejo, (Perú).

Publicado
2025-07-17
Cómo citar
Acurio Valencia, M. A., Cagua Miranda, L. C., Morante Franco, K. L., & Criollo Turusina, M. A. (2025). La autorregulación emocional y social en la conducta de estudiantes de Urdaneta 2025. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 45 - 58. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1327

Artículos más leídos del mismo autor/a