Las estrategias didácticas en el desarrollo de saberes académicos matemáticos en estudiantes

  • Carolina Alexandra Espinoza Castillo Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Yimabel Azucena Melgarejo Luna Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Edison Paul Lucio Astudillo Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Milton Alfonso Criollo Turusina Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Estrategias didácticas, Saberes académicos, Estudiantes, Matemáticas

Resumen

El objetivo del presente artículo es determinar el impacto del reducido uso de estrategias didácticas por parte de los docentes en el bajo desarrollo de saberes académicos en la asignatura de matemáticas de los estudiantes de séptimo de básica una institución de Quito 2025. El estudio se basó en una investigación básica, descriptiva y de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, lo que implicó observar sin intervenir. La muestra incluyó a 32 estudiantes de séptimo año, seleccionados por juicio de una población de 635. Se utilizó una encuesta estructurada con 36 preguntas, basada en modelos de Vásquez (2024) y Cárdenas (2023). Se midieron dimensiones de estrategias didácticas y desarrollo de saberes. El análisis se realizó con SPSS v3.0, utilizando una escala ordinal con tres niveles (alto, medio y bajo). Los resultados indican que, aunque el 53,13% de los estudiantes, cuenta con apoyo familiar en matemáticas, un 46,91% recibe ayuda escasa o nula, lo que refleja desigualdad en el acompañamiento en casa. Asimismo, el 52,37% percibe una conexión entre el aprendizaje y su cultura o contexto, pero un 47,67% no siempre o nunca la siente, lo que evidencia limitaciones en las estrategias docentes. Finalmente, solo el 44,02% considera útil lo aprendido en su vida diaria, mientras un 56,05% no percibe esa utilidad de forma constante. Y, por último, se logra concluir que, la limitada aplicación de estrategias didácticas, por parte de los docentes afecta de forma significativa el aprendizaje en matemáticas. Es urgente replantear y diversificar las didácticas, haciéndolas más dinámicas e integrales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carolina Alexandra Espinoza Castillo, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Estudiante de Tercer Semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Yimabel Azucena Melgarejo Luna, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Estudiante de Tercer Semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Edison Paul Lucio Astudillo, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Estudiante de Tercer Semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Milton Alfonso Criollo Turusina, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización en Arte, graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Docencia Universitaria graduado de la Universidad César Vallejo, (Perú). Doctorante en Educación en la Universidad César Vallejo, (Perú).

Publicado
2025-07-22
Cómo citar
Espinoza Castillo, C. A., Melgarejo Luna, Y. A., Lucio Astudillo, E. P., & Criollo Turusina, M. A. (2025). Las estrategias didácticas en el desarrollo de saberes académicos matemáticos en estudiantes. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 6 - 18. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1323

Artículos más leídos del mismo autor/a