La importancia de las habilidades blandas en la formación de profesionales en educación superior

  • Sonia Mercedes Sancán Piguave Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Irina Sugey Castillo Medina Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Stiven Giovanny Montero Pacheco Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Milton Alfonso Criollo Turusina Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Habilidades blandas, Comunicación activa, Inteligencia emocional, Educación Superior

Resumen

Las habilidades blandas o sociales son el conjunto de destrezas, capacidades y aptitudes vinculadas con la inteligencia emocional, necesarias para una persona para relacionarse y comunicarse que le permiten integrarse y desempeñarse mejor en el trabajo y en las relaciones personales. En este artículo tiene como objetivo general determinar el impacto de las carencias de habilidades blandas en el desarrollo de la formación de profesionales en la educación superior, la metodología que se utilizó fue un enfoque mixto a través del uso de técnicas de recolección de datos como instrumentos cuantitativos como una encuesta y cuestionario, y también instrumentos cualitativos de recolección bibliográficas de fuentes primarias y secundarias, junto con el análisis exhaustivo para examinar la importancia y el impacto de habilidades blandas. Los resultados demuestran que el impacto es directo si no se tienen desarrollados estas destrezas porque puede ser complicado tener éxito en el entorno laboral, el estudiante puede tener muchas dificultades en los procesos de selección porque en la actualidad muchas empresas no solo buscan colaboradores que tengan conocimientos técnicos o prácticas necesarias para entender su profesión, si no que necesitan personas que puedan aplicar en su trabajo destrezas personales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sonia Mercedes Sancán Piguave, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Físico Matemáticas, egresada de la Universidad Estatal de Guayaquil (Ecuador). Maestrante de la Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Irina Sugey Castillo Medina, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Ingeniera en Tecnología de la Información, egresada de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, (Ecuador). Maestrante de la Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación en la Universidad Estatal de Milagro (Ecuador).

Stiven Giovanny Montero Pacheco, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador egresado de la Universidad Estatal de Guayaquil, (Ecuador). Magister en Derecho Procesal egresado de la Universidad Tecnológica Ecotec, (Ecuador). Magister en Derecho Administrativo egresado de la Universidad Tecnológica Ecotec, (Ecuador). Maestrante en Derecho Constitucional en la Universidad Casa Grande, (Ecuador). Doctorante en Ciencias Jurídicas Universidad Católica de Argentina, (Argentina).

Milton Alfonso Criollo Turusina, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización en Arte, graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Maestro en Docencia Universitaria graduado de la Universidad Cesar Vallejo, (Perú). Doctorante en Educación en la Universidad Cesar Vallejo, (Perú).

Publicado
2025-08-23
Cómo citar
Sancán Piguave, S. M., Castillo Medina, I. S., Montero Pacheco, S. G., & Criollo Turusina, M. A. (2025). La importancia de las habilidades blandas en la formación de profesionales en educación superior. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 896 - 909. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1476

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>