Recursos metodológicos en la inclusión educativa en estudiantes de Santo Domingo
Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto que generan los recursos metodológicos en la inclusión educativa en estudiantes de Santo Domingo, en el año 2025. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptivo y no experimental. Se utilizó un diseño transversal, lo que permitió recolectar información en un único momento del tiempo. La población estuvo conformada por docentes y estudiantes activos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para la selección de la muestra se aplicó un muestreo no probabilístico por juicio, seleccionando 15 estudiantes y 5 docentes con experiencia en el uso de recursos metodológicos. Se emplearon cuestionarios estructurados y encuestas semiestructuradas, así como observación directa en el aula, para evaluar el uso de los recursos metodológicos y la percepción de la inclusión educativa. El análisis de los datos se realizó mediante el programa Excel, aplicando análisis descriptivo donde se evidencian los siguientes hallazgos, que más de un 60% de los educadores demuestran un compromiso profundo con su rol inclusivo, destacando su participación en procesos de capacitación como el uso de recursos tecnológicos con respecto a la diversidad y fomento de valores. Por otra parte, menos del 5% de los docentes muestran un nivel bajo según lo planteado anteriormente. Se concluye que los recursos metodológicos tienen un impacto significativo en la inclusión educativa, y que el rol del docente es fundamental para promover entornos educativos equitativos y accesibles.
Descargas
Derechos de autor 2025 Génesis Abigail Chávez Lozano, Angie Michelle Ramírez Mora, Karen Lizbeth Suarez Granda, Milton Alfonso Criollo Turusina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.