El uso de actividades lúdicas para la iniciación al reconocimiento de letras y sonidos en niños/as de 3 y 4 años del servicio de atención familiar para la primera infancia (SAFPI)

  • Nelly Genoveba Sagñay Atupaña Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Viviana Beatriz González Barona Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Actividades lúdicas, Reconocimiento de letras, Sonidos, Lectoescritura, Primera infancia, Estrategias pedagógicas, SAFPI

Resumen

El presente artículo científico tiene como objetivo evaluar el impacto de las actividades lúdicas en el desarrollo del reconocimiento de letras y sonidos en niños y niñas de 3 y 4 años del Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (SAFPI), esta problemática surge al evidenciar el bajo nivel de identificación de signos lingüísticos básicos, agravado por la limitada capacitación de los facilitadores, la escasa participación familiar y la ausencia de estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades de la primera infancia. Se plantearon objetivos específicos como: analizar el sustento teórico sobre el uso de actividades lúdicas en la lectoescritura inicial, diagnosticar las dificultades en el reconocimiento de letras y sonidos, diseñar e implementar una intervención lúdica contextualizada, y evaluar su impacto. La investigación adoptó un enfoque mixto, con diseño aplicado, descriptivo y correlacional, en esta intervención participaron 20 niños/as y 5 facilitadores mediante sesiones lúdicas estructuradas durante seis semanas, se emplearon técnicas como la observación directa, encuestas a facilitadores, la Prueba de Reconocimiento de Letras y Sonidos (PRLS), y guías de observación familiar. Los resultados mostraron una mejora significativa en todas las dimensiones evaluadas, respaldada estadísticamente por la prueba de Chi cuadrado de Pearson (p < 0.05), así como percepciones cualitativas positivas sobre el proceso, se concluye que las actividades lúdicas diseñadas con intencionalidad pedagógica constituyen una estrategia eficaz para fortalecer las competencias emergentes de lectoescritura, lo que respalda su incorporación en prácticas educativas inclusivas en la educación inicial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Nelly Genoveba Sagñay Atupaña, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación Profesora de Educación Parvularia e Inicial graduada de la Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador). Maestrante en Educación con mención en Lingüística y Literatura en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Viviana Beatriz González Barona, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Informática y Programación graduada de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Magíster en Educación mención en Enseñanza de la Lengua y Literatura otorgado por la Universidad Nacional de Educación, (Ecuador). Doctorante en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación – Pedagogía en la Universidad de Panamá (Panamá).

Publicado
2025-08-20
Cómo citar
Sagñay Atupaña, N. G., & González Barona, V. B. (2025). El uso de actividades lúdicas para la iniciación al reconocimiento de letras y sonidos en niños/as de 3 y 4 años del servicio de atención familiar para la primera infancia (SAFPI). Ciencia Y Educación, 6(8), 234 - 245. https://doi.org/10.5281/zenodo.16943298
Sección
Artículos