Flipped classroom como estrategia para potenciar competencias específicas y la autonomía del estudiante en entornos digitales

  • Cristian Roman Pichasaca Guamán Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, (Ecuador).
  • Fausto Rumiñahui Jimbo Muenala Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, (Ecuador).
  • Carlos Fernando Moya López Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, (Ecuador).
  • Jenifer Alexandra Kaicer Pinargote Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, (Ecuador).
Palabras clave: Flipped Classroom, Estrategia, Competencias específicas, Autonomía del Estudiante, Entornos digitales

Resumen

El presente estudio analiza la efectividad del modelo Flipped Classroom en el fortalecimiento de competencias específicas y el desarrollo de la autonomía estudiantil en entornos digitales, considerando las demandas educativas contemporáneas orientadas hacia un aprendizaje activo, flexible y mediado por tecnología. Mediante una revisión narrativa de literatura científica publicada entre 2020 y 2025 en bases de datos como Scopus, Web of Science, Scielo, ERIC y Redalyc, se seleccionaron investigaciones empíricas y revisiones sistemáticas relacionadas con educación básica y superior, priorizando estudios que evaluaron desempeño académico, autorregulación, autoeficacia y uso de herramientas digitales. Los resultados evidencian que el modelo invertido mejora significativamente el rendimiento académico, especialmente en áreas STEM y lenguas, al dedicar el encuentro sincrónico a la práctica guiada, resolución de problemas y proyectos colaborativos. Asimismo, se identificó que la autonomía se fortalece mediante actividades previas estructuradas, retroalimentación continua y uso de analítica de aprendizaje para monitorear el progreso estudiantil. Sin embargo, su efectividad depende de la formación docente, el acceso tecnológico y la planificación pedagógica. En conclusión, el Flipped Classroom representa una estrategia pertinente para promover competencias disciplinares y aprendizaje autónomo, especialmente en contextos latinoamericanos que avanzan hacia modelos híbridos e inclusivos, aunque requiere políticas institucionales y capacitación docente sostenida para su consolidación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cristian Roman Pichasaca Guamán, Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación en Lengua y Literatura Inglesa graduado de la Universidad de Cuenca, (Ecuador). Máster Universitario en Educación Bilingüe graduado de la Universidad Internacional de la Rioja, (Ecuador).

Fausto Rumiñahui Jimbo Muenala, Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, (Ecuador).

Ingeniero en Desarrollo Social y Cultural graduado de la Universidad de Otavalo, (Ecuador). Magíster en Sociología Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, (Ecuador).

Carlos Fernando Moya López, Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, (Ecuador).

Magíster en Diseño Curricular y Evaluación Educativa graduado de la (Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Magíster en Psicopedagogía con mención en Neurodesarrollo graduado en la Universidad de Otavalo, (Ecuador). Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación graduado en la Universidad Internacional de Valencia, (España). Psicólogo Educativo y Orientador Vocacional graduado en la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Catedrático universitario en la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, (Ecuador). Investigador Senescyt, Web of Sciense Researcher.

Jenifer Alexandra Kaicer Pinargote, Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, (Ecuador).

Licenciada en Gestión de Desarrollo Infantil, Familiar y Comunitario (GDIFC), (Ecuador).

Publicado
2025-11-09
Cómo citar
Pichasaca Guamán, C. R., Jimbo Muenala, F. R., Moya López, C. F., & Kaicer Pinargote, J. A. (2025). Flipped classroom como estrategia para potenciar competencias específicas y la autonomía del estudiante en entornos digitales. Ciencia Y Educación, 6(10.2), 339 - 350. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1913

Artículos más leídos del mismo autor/a