Programa de agilidad para el desarrollo de la coordinación en niños de 9 a 10 años de la U.E.O.D del cantón Catamayo 2025

  • David Alexander Cartuche Cajamarca Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Jimmy Vladimir Calderón Espinoza Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Víctor Manuel Araujo Armijos Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Fabricio Gustavo Macas Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
Palabras clave: Agilidad, Coordinación, Motricidad, Coordinación motora fina, Coordinación motora gruesa

Resumen

La agilidad es una de las cualidades físicas que se debe formar a temprana edad, de esta forma el ser humano tendrá una correcta coordinación motriz y desempeño en sus actividades; debido a que en la actualidad el sedentarismo a temprana edad está originando distintos problemas en la coordinación y manejo adecuado de las diversas extremidades del ser humano, en tal virtud en la ciencias de cultura física se busca formar en el ser humano diversas cualidades relacionadas con la agilidad corporal y mejor desempeño de la persona, por lo tanto, se plantea como objetivo general de investigación el de establecer la influencia de los ejercicio de agilidad en el desarrollo de la coordinación de los niños de 9 a 10 años de la U.E.O.D, del cantón Catamayo, año 2025. Se utilizó el enfoque mixto, haciendo uso del cualitativo y cuantitativo; entre los métodos empleados estuvieron el inductivo, deductivo, analítico y sintético; por el diseño la investigación fue pre experimental, teniendo como población a 100 estudiantes de la U.E.O.D., del cantón Catamayo y como muestra de investigación a 59 niños que están entre las edades de 9 a 10 años que asisten a clases normalmente; entre los resultados alcanzados se identifica que el 30% de los estudiantes en las pruebas individuales de agilidad tienen un nivel aceptable, pero que puede ser potenciado mediante un programa de entrenamiento funcional y mejorar la coordinación de los estudiantes, llegando a la conclusión de que la agilidad física del estudiante es un factor clave para lograr una adecuada motricidad de parte de la persona, la que puede ser optimizada a través de adecuadas rutinas de ejercicios físicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

David Alexander Cartuche Cajamarca, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciatura en Educación Física, graduado en la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Con 17 años de experiencia como docente; actualmente me desempeño en la Unidad Educativa Ovidio Decroly del cantón Catamayo.

Jimmy Vladimir Calderón Espinoza, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación en la especialidad de Químico Biológicas por la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador), con experiencia en docencia universitaria. Magíster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad Física y Química, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED, (España). Doctor en Gerencia por la Universidad Yacambú, (Venezuela). Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Loja, Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación.

Víctor Manuel Araujo Armijos, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciatura en Educación Física, graduado en la Universidad Nacional de Loja (Ecuador). Tengo 16 años de experiencia como docente; actualmente me desempeño en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “ABC”.

Fabricio Gustavo Macas, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Cultura Física y Deportes, por la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Maestrante de la Universidad Nacional de Loja, Maestría en Educación con mención en Educación Física y Deportes, (Ecuador). Cuenta con 9 años de experiencia como docente; actualmente labora en la Unidad Educativa “Arutam”, en Zamora Chinchipe, cantón El Pangui.

Publicado
2025-09-17
Cómo citar
Cartuche Cajamarca, D. A., Calderón Espinoza, J. V., Araujo Armijos, V. M., & Macas, F. G. (2025). Programa de agilidad para el desarrollo de la coordinación en niños de 9 a 10 años de la U.E.O.D del cantón Catamayo 2025. Ciencia Y Educación, 6(9.1), 59 - 72. https://doi.org/10.5281/zenodo.17479830

Artículos más leídos del mismo autor/a