Educación virtual para garantizar la continuidad educativa de los estudiantes de educación básica superior
Resumen
El presente estudio no experimental, transversal y mixto, con alcance descriptivo-correlacional, orientado a analizar la continuidad educativa en entornos virtuales de la Unidad Educativa “9 de Octubre”. Participaron 120 estudiantes de Educación Básica Superior. Se aplicó una ficha de observación de 10 ítems (participación, uso de recursos digitales, accesibilidad, tareas, interacción, autonomía, adaptación, motivación y apoyo familiar). La fiabilidad fue adecuada (Alfa de Cronbach = 0.77). La prueba de Kolmogorov-Smirnov evidenció no normalidad (p < 0.05), por lo que se emplearon análisis no paramétricos; se halló una asociación moderada-alta entre continuidad educativa virtual y desempeño en indicadores (Spearman ρ = 0.612; p < 0.01). Se diseñó la propuesta “Aulas que Inspiran: Aprendizaje Virtual” (Moodle + Zoom) y se validó por juicio de expertos en pertinencia, funcionalidad y viabilidad, sin pilotaje aún. Los hallazgos confirman el potencial de la educación virtual para sostener la continuidad en contextos vulnerables, y recomiendan implementar un pilotaje con monitoreo de participación, cumplimiento de tareas e interacción docente-estudiante.
Descargas
Derechos de autor 2025 Gladys Narcisa Montenegro Erique, Mariela Marisol Demera Veliz, Johana del Carmen Parreño Sánchez, Giselle Aurelia Rodríguez Caballero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


