Competencias digitales en docentes y su incidencia en la satisfacción de la práctica pedagógica

  • Alejandra Gabriela Saa Orellana Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Johana del Carmen Parreño Sánchez Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Mireya Stefania Zuñiga Delgado Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
Palabras clave: Competencias digitales, Práctica pedagógica, Satisfacción docente

Resumen

La incorporación de las tecnologías digitales en la educación ha transformado significativamente las prácticas docentes, generando la necesidad de evaluar cómo las competencias digitales influyen en la satisfacción profesional de los docentes. Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre las competencias digitales de los docentes y su percepción de satisfacción en la práctica pedagógica, con el fin de identificar posibles vínculos que puedan orientar procesos de formación y mejora en la educación. La metodología aplicada fue de no experimental, utilizando un diseño de fases que incluyó un diagnóstico, una intervención formativa y una evaluación final. La muestra estuvo compuesta por 43 docentes de diferentes niveles educativos, a quienes se les aplicaron instrumentos de recolección de datos como cuestionarios, entrevistas y observaciones directas. Además, se sometió la propuesta a una validación por parte de cinco expertos en educación, quienes evaluaron aspectos de congruencia, calidad y objetividad en la estructura de la intervención. Los resultados muestran que existe una relación estadísticamente significativa entre las competencias digitales altas y una mayor satisfacción en la práctica pedagógica. En particular, los docentes con niveles altos de competencias digitales reportaron niveles elevados de satisfacción, mientras que aquellos con competencias medias tenían una percepción positiva, aunque menor en comparación. No se registraron docentes con bajas competencias digitales, lo que indica un perfil general de alfabetización tecnológica en la muestra. En conclusión, el desarrollo de competencias digitales en los docentes favorece no solo una mejor integración tecnológica en el aula, sino también una mayor satisfacción laboral. Esto resalta la importancia de implementar programas de capacitación específicos que fortalezcan dichas habilidades y contribuyan a mejorar la calidad educativa en diferentes contextos educativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alejandra Gabriela Saa Orellana, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Tecnóloga Pedagógica en Informática graduada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Licenciada en Ciencias de la Educación graduada de la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Johana del Carmen Parreño Sánchez, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Computación, de la Universidad Técnica de Babahoyo, (Ecuador), con experiencia laboral en el ámbito educativo. Magíster en Educación Informática de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales, de la Universidad Técnica de Babahoyo, (Ecuador). Doctora en Educación, de la Universidad César Vallejo, (Perú).

Mireya Stefania Zuñiga Delgado, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Ingeniera en Sistemas Administrativos Computarizados de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador) con experiencia laboral en el ámbito educativo. Magíster en Gerencia Educativa, egresada de la Universidad Metropolitana, (Ecuador). Doctora en Ciencias Pedagógicas, de la Universidad de Oriente, (Cuba).

Publicado
2025-10-10
Cómo citar
Saa Orellana, A. G., Parreño Sánchez, J. del C., & Zuñiga Delgado, M. S. (2025). Competencias digitales en docentes y su incidencia en la satisfacción de la práctica pedagógica. Ciencia Y Educación, 6(10), 169 - 184. https://doi.org/10.5281/zenodo.17468299
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a