El enfrentamiento al dengue como problema de salud desde el enfoque de ciencia, tecnología e innovación

  • Yoánderson Pérez Díaz Hospital Pediátrico de Camagüey, (Cuba).
  • Rolando Rodríguez Puga Hospital Pediátrico de Camagüey, (Cuba).
  • Duanys Miguel Peña López Editorial Ecuatesis. Fundación de investigación, (Ecuador).
Palabras clave: Ciencia, Tecnología, Dengue, Epidemia, Prevención

Resumen

En la presente investigación se pretende caracterizar el enfrentamiento al dengue desde el enfoque de ciencia, tecnología y sociedad. Para ello, se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos Scopus, SciELO y DOAJ, utilizando los motores de búsqueda y los operadores booleanos, así como las palabras clave ciencia, tecnología y dengue. Fueron consultados artículos originales, de revisión, de posición y ensayos, en su mayoría de los últimos 5 años. Quedaron seleccionadas un total de 29 referencias. Se puede decir que, la aplicación de la ciencia y la tecnología en la resolución de los problemas constituyen pilares del desarrollo económico, político y social de la nación. Tal es el caso de la innovación y enfrentamiento directo a las epidemias de dengue mediante la actualización de protocolos de atención, realización de cursos, taller, implementación de proyectos, entre otros. La ingeniería genética también apuesta por la lucha contra esta arbovirosis, a través de la creación de mosquitos transgénicos, el desarrollo de vacunas y la fabricación de medios diagnósticos más rápidos y eficaces. Todos estos adelantos representan un impacto social y organizativo en la lucha contra el dengue. Hasta el momento la prevención continúa siendo la medida más eficaz con la ejecución de las acciones sobre cada eslabón de la cadena epidemiológica. La ciencia, tecnología e innovación han sido fundamentales para el manejo de la crisis sanitaria generada por el dengue. En Cuba, su empuje ha concretado la obtención de valiosos resultados a diferentes niveles en beneficio de la sociedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yoánderson Pérez Díaz, Hospital Pediátrico de Camagüey, (Cuba).

Doctor en Medicina, egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara (Cuba), con 16 años de experiencia laboral. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología, egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, (Cuba). Cursa el doctorado en Ciencias de la Educación, en el Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Rolando Rodríguez Puga, Hospital Pediátrico de Camagüey, (Cuba).

Doctor en Medicina, egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, con 13 años de experiencia laboral. Especialista de Primer y Segundo Grado en Higiene y Epidemiología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, (Cuba). Magíster en Atención Integral al Paciente Oncológico, egresado de la misma universidad. PhD. en Ciencias de la Educación, egresado del Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesor e Investigador Titular.

Duanys Miguel Peña López, Editorial Ecuatesis. Fundación de investigación, (Ecuador).

Ingeniero mención Ciencias Informáticas egresado de la Universidad de las Ciencias Informáticas, (Cuba). Posee una Maestría en Metodología de la Investigación del Instituto Superior Blas Roca Calderio, (Cuba). PhD en Seguridad Informática en la Universidad de Alicante, (España).

Publicado
2025-09-25
Cómo citar
Pérez Díaz, Y., Rodríguez Puga, R., & Peña López, D. M. (2025). El enfrentamiento al dengue como problema de salud desde el enfoque de ciencia, tecnología e innovación. Ciencia Y Educación, 6(8.1), 119 - 131. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1687

Artículos más leídos del mismo autor/a