El enfrentamiento al dengue como problema de salud desde el enfoque de ciencia, tecnología e innovación
Resumen
En la presente investigación se pretende caracterizar el enfrentamiento al dengue desde el enfoque de ciencia, tecnología y sociedad. Para ello, se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos Scopus, SciELO y DOAJ, utilizando los motores de búsqueda y los operadores booleanos, así como las palabras clave ciencia, tecnología y dengue. Fueron consultados artículos originales, de revisión, de posición y ensayos, en su mayoría de los últimos 5 años. Quedaron seleccionadas un total de 29 referencias. Se puede decir que, la aplicación de la ciencia y la tecnología en la resolución de los problemas constituyen pilares del desarrollo económico, político y social de la nación. Tal es el caso de la innovación y enfrentamiento directo a las epidemias de dengue mediante la actualización de protocolos de atención, realización de cursos, taller, implementación de proyectos, entre otros. La ingeniería genética también apuesta por la lucha contra esta arbovirosis, a través de la creación de mosquitos transgénicos, el desarrollo de vacunas y la fabricación de medios diagnósticos más rápidos y eficaces. Todos estos adelantos representan un impacto social y organizativo en la lucha contra el dengue. Hasta el momento la prevención continúa siendo la medida más eficaz con la ejecución de las acciones sobre cada eslabón de la cadena epidemiológica. La ciencia, tecnología e innovación han sido fundamentales para el manejo de la crisis sanitaria generada por el dengue. En Cuba, su empuje ha concretado la obtención de valiosos resultados a diferentes niveles en beneficio de la sociedad.
Descargas
Derechos de autor 2025 Yoánderson Pérez Díaz, Rolando Rodríguez Puga, Duanys Miguel Peña López

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.