Reflexiones de valor sobre las secuelas discapacitantes pos-Covid-19
Resumen
La pandemia de COVID-19 dejó secuelas discapacitantes que van más allá de lo físico. Muchas personas enfrentan fatiga crónica, problemas respiratorios y trastornos mentales. Este desafío demanda valorar la salud integral, fomentar la empatía y crear entornos inclusivos, donde se respete la dignidad y el bienestar. Por tal motivo en el presente estudio se propone formular reflexiones de valor sobre las secuelas discapacitantes pos-COVID-19. Para ello se realizó una revisión bibliográfica en el Hospital Pediátrico de Camagüey. La investigación comprendió el período de octubre a diciembre de 2023 y los artículos consultados procedían de revistas indexadas en las bases de datos Scopus, SciELO, DOAJ y Latindex. Los principales resultados indican que las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 resaltan la necesidad de una formación integral en estudiantes de medicina, así como la rehabilitación oportuna y el manejo de estas complicaciones. Un enfoque multidisciplinario es esencial, donde el apoyo familiar y comunitario se convierta en un pilar clave para la recuperación del paciente. Además, garantizar el acceso a los servicios de salud y ofrecer atención personalizada son fundamentales para mejorar la calidad de vida. La conjunción de estos elementos puede marcar la diferencia en la recuperación de los afectados. En general, las reflexiones sobre las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 son fundamentales para comprender el impacto integral de la pandemia en la salud pública. Estas consideraciones fomentan la empatía, guían políticas inclusivas y promueven un enfoque centrado en el bienestar, asegurando que las necesidades de las personas afectadas sean abordadas de manera adecuada en la sociedad.
Descargas
Derechos de autor 2025 Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, Duanys Miguel Duanys Miguel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.