Reflexiones de valor sobre las secuelas discapacitantes pos-Covid-19

  • Rolando Rodríguez Puga Hospital Pediátrico de Camagüey, (Cuba).
  • Yoánderson Pérez Díaz Hospital Pediátrico de Camagüey, (Cuba).
  • Duanys Miguel Peña López Editorial Ecuatesis. Fundación de Investigación, (Ecuador).
Palabras clave: Reflexiones, Secuelas discapacitantes pos-COVID-19, Fatiga crónica, Calidad de vida

Resumen

La pandemia de COVID-19 dejó secuelas discapacitantes que van más allá de lo físico. Muchas personas enfrentan fatiga crónica, problemas respiratorios y trastornos mentales. Este desafío demanda valorar la salud integral, fomentar la empatía y crear entornos inclusivos, donde se respete la dignidad y el bienestar. Por tal motivo en el presente estudio se propone formular reflexiones de valor sobre las secuelas discapacitantes pos-COVID-19. Para ello se realizó una revisión bibliográfica en el Hospital Pediátrico de Camagüey. La investigación comprendió el período de octubre a diciembre de 2023 y los artículos consultados procedían de revistas indexadas en las bases de datos Scopus, SciELO, DOAJ y Latindex. Los principales resultados indican que las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 resaltan la necesidad de una formación integral en estudiantes de medicina, así como la rehabilitación oportuna y el manejo de estas complicaciones. Un enfoque multidisciplinario es esencial, donde el apoyo familiar y comunitario se convierta en un pilar clave para la recuperación del paciente. Además, garantizar el acceso a los servicios de salud y ofrecer atención personalizada son fundamentales para mejorar la calidad de vida. La conjunción de estos elementos puede marcar la diferencia en la recuperación de los afectados. En general, las reflexiones sobre las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 son fundamentales para comprender el impacto integral de la pandemia en la salud pública. Estas consideraciones fomentan la empatía, guían políticas inclusivas y promueven un enfoque centrado en el bienestar, asegurando que las necesidades de las personas afectadas sean abordadas de manera adecuada en la sociedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rolando Rodríguez Puga, Hospital Pediátrico de Camagüey, (Cuba).

Doctor en Medicina, egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, con 13 años de experiencia laboral. Especialista de Primer y Segundo Grado en Higiene y Epidemiología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, (Cuba). Magíster en Atención Integral al Paciente Oncológico, egresado de la misma universidad. PhD. en Ciencias de la Educación, egresado del Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesor e Investigador Titular.

Yoánderson Pérez Díaz, Hospital Pediátrico de Camagüey, (Cuba).

Doctor en Medicina, egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara (Cuba), con 16 años de experiencia laboral. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología, egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, (Cuba). Cursa el doctorado en Ciencias de la Educación, en el Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Duanys Miguel Peña López, Editorial Ecuatesis. Fundación de Investigación, (Ecuador).

Ingeniero mención Ciencias Informáticas egresado de la Universidad de las Ciencias Informáticas, (Cuba). Posee una Maestría en Metodología de la Investigación del Instituto Superior Blas Roca Calderio, (Cuba). PhD en Seguridad Informática en la Universidad de Alicante, (España).

Publicado
2025-09-01
Cómo citar
Rodríguez Puga, R., Pérez Díaz, Y., & Peña López, D. M. (2025). Reflexiones de valor sobre las secuelas discapacitantes pos-Covid-19. Ciencia Y Educación, 6(8.1), 64 - 77. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1683