Vulneración del principio constitucional “Interés superior del niño” en relación a los procesos de adopción en el Ecuador
Resumen
El presente artículo tiene la finalidad de analizar jurídicamente el principio del interés superior del niño conexo al resto de derechos fundamentales que buscan la protección efectiva del cuidado y la integridad de los niños, niñas y adolescentes dentro de los procesos de adopción; se examinó de manera detallada si la rigurosidad en la fase administrativa vulnera este principio. De la misma manera, mediante investigación exhaustiva de sentencias, estándares internacionales y derecho comparado con países de la región, se determinó si los mecanismos convencionales de adopción en el Ecuador son idóneos y proporcionales en este tipo de procesos al ser los niños y niñas parte del grupo de atención prioritaria. A través de un abordaje teórico-metodológico y normativo-jurisprudencial se concluyó que los elementos articulados de adopción en el Ecuador como instituciones y normas, carecen de priorizar el interés superior del niño con procedimientos administrativos extensos, rigurosidad extrema en requisitos, tiempos de adopción muy prolongados, lo que conlleva a que los niños, niñas y adolescentes en orfandad tengan mínimas posibilidades de ser adoptados. En consecuencia, resulta imperativo que el Ecuador optimice y agilice los mecanismos de adopción, asegurando tanto la integridad de los menores como su derecho a formar parte de un núcleo familiar, desde una perspectiva centrada en el cuidado y la garantía de sus derechos a la familia y al libre desarrollo de la personalidad.
Descargas
Derechos de autor 2025 María Fernanda Soriano Yagual, María de Jesús Jaime Jaime, Juan Carlos Paz Mena, María José Alvear Calderón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.