Control de propaganda electoral en redes sociales
Resumen
El presente artículo analiza las formas jurídicas de control y monitoreo de campañas electorales en redes sociales que garantizan transparencia y competencia justa. Desde el ámbito constitucional existen elementos clave que logran un desarrollo equitativo durante los procesos electorales, fortaleciendo la democracia y la solidez institucional mediante la observancia del derecho. Se examinan los procesos electorales digitales regulados por el Código de la Democracia y cómo el Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza seguimiento imparcial para obtener una competencia igualitaria entre candidatos. La metodología emplea epistemología situada y la etnografía digital, permitiendo comprender la realidad democrática ecuatoriana y la percepción de la ciudadanía sobre la propaganda publicitaria de los candidatos en plataformas virtuales. El estudio identifica como el derecho prohíbe y mitiga prácticas de riesgo y sesgos durante períodos electorales que impulsan competencias desleales. Se concluye que gran parte de la población ecuatoriana desconfía de las figuras políticas y la democracia debido a campañas de desprestigio en redes sociales, además que persiste la violencia hacia los votantes de grupos históricamente oprimidos o de atención prioritaria. Finalmente, el Estado debe articular mecanismos de prevención para evitar el uso desmedido de recursos que tiene como objetivo desacreditar la imagen de los candidatos, reconociendo que las plataformas digitales constituyen entornos fértiles que afectan la imagen pública de candidatos por ser espacios frecuentados por votantes de diversos grupos etarios.
Descargas
Derechos de autor 2025 Ruth Elizabeth Ordoñez Cuñez , Joel Joel Jácome Mora, Nadia Wendoline Villón Rodríguez, María José Alvear Calderón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.