Derecho a la muerte digna en Ecuador, ¿homicidio compasivo o muerte digna?

  • Melina Lucía Rodríguez Loor Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Juan Carlos Paz Mena Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • María José Alvear Calderón Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
Palabras clave: Eutanasia, Condición terminal, Muerte digna, Homicidio compasivo, Dignidad

Resumen

La eutanasia no estaba tipificada en el Ecuador, hasta la sentencia 67-23-IN/24 interpuesta por Paola Roldán una quién sufría de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), quién dio paso a un debate jurídico amplio, moral y social de la eutanasia voluntaria en Ecuador, lo que dio como resultado una modificación el artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal, como un derecho a morir dignamente en respuesta a los pacientes en condiciones de salud terminales. El objetivo de esta investigación es: Identificar críticamente si el derecho a la muerte digna en Ecuador se puede considerar ¿Homicidio compasivo o muerte digna? La metodología aplicada es de índole mixta, que emplea métodos como el deductivo y analítico. Y, las técnicas utilizadas son cualitativas; estudios de casos, investigación bibliográfica y teoría fundamentada. Como resultados se logra identificar a la eutanasia como el derecho a la muerte digna, la complejidad del trámite para poder someterse al procedimiento y la necesidad de tipificar más normativa al respecto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-09-20
Cómo citar
Rodríguez Loor, M. L., Paz Mena, J. C., & Alvear Calderón, M. J. (2025). Derecho a la muerte digna en Ecuador, ¿homicidio compasivo o muerte digna?. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 579 - 593. https://doi.org/10.5281/zenodo.17239440

Artículos más leídos del mismo autor/a