El desarrollo de habilidades socioemocionales en niños con tea a través de juegos cooperativos en Educación Física
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de los juegos cooperativos en el desarrollo de habilidades socioemocionales y motrices en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) dentro del área de Educación Física. Se aplicó una metodología cuantitativa, con diseño cuasi-experimental de tipo pretest-postest sin grupo control, utilizando como instrumentos el cuestionario estandarizado SSIS-RS para medir variables socioemocionales y la prueba KTK para evaluar la coordinación motriz. La muestra estuvo compuesta por 12 estudiantes de entre 6 y 9 años, diagnosticados con TEA y matriculados en una institución educativa pública inclusiva del cantón Milagro, Ecuador. La intervención consistió en la implementación de un programa de juegos cooperativos desarrollado durante ocho semanas, con dos sesiones semanales de 45 minutos cada una. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas: empatía, autorregulación emocional, cooperación, reconocimiento emocional y coordinación motriz. Se aplicó la prueba t de Student para muestras relacionadas, obteniéndose valores estadísticamente significativos (p < 0,05) en cada variable, junto con tamaños del efecto (Cohen’s d) considerados altos. Estos hallazgos demuestran que los juegos cooperativos, cuando son planificados con criterios inclusivos y ejecutados con mediación docente, constituyen una herramienta eficaz para promover el desarrollo integral de estudiantes con TEA. Se concluye que esta metodología no solo favorece el aprendizaje motor y emocional, sino que también potencia la participación social y la inclusión educativa.
Descargas
Derechos de autor 2025 Ignacio Alejandro Lincango Luje, Adrián Isaac Lincango Luje, Germán Rafael Rojas Valdés

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.