Programa de actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad con niños con TEA en la clase de Educación Física
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa un programa de actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el contexto de la clase de Educación Física. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi-experimental de tipo pretest-postest sin grupo control. La muestra estuvo conformada por 15 estudiantes con diagnóstico de TEA, con edades comprendidas entre 6 y 9 años, quienes participaron en un programa de 12 sesiones, distribuidas en cuatro semanas. Se empleó el test BOT-2 para medir la motricidad antes y después de la intervención. Los resultados mostraron mejoras significativas en la coordinación, equilibrio y fuerza de los participantes, con una diferencia media de cuatro puntos en los puntajes del postest respecto al pretest y un valor p=0.000017. Estos hallazgos confirman la eficacia del programa de actividades lúdicas en la promoción del desarrollo motor en niños con TEA, consolidando al juego como una herramienta pedagógica fundamental para la inclusión y el aprendizaje significativo. Además, las observaciones cualitativas durante las sesiones reflejaron avances en la interacción social y la confianza grupal, aspectos clave para la integración escolar de los estudiantes. Se concluye que la aplicación de actividades lúdicas adaptadas en Educación Física no solo fomenta el desarrollo motriz, sino que también contribuye a generar espacios de respeto, motivación y disfrute, fundamentales para la equidad y la inclusión educativa.
Descargas
Derechos de autor 2025 María Fernanda Batallas Estacio, Carlos Hugo Santana Lucas, Germán Rafael Rojas Valdés

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.