Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares como terapia en pacientes con estrés postraumático
Resumen
La desensibilización y el reprocesamiento por movimientos oculares han demostrado ser intervenciones efectivas para pacientes con trastorno de estrés postraumático, facilitando la disminución de síntomas como intrusiones, evitación, hiperactivación y malestar emocional, al tiempo que promueven la integración adaptativa de recuerdos traumáticos y la mejora del funcionamiento psicosocial. Este estudio tuvo como finalidad analizar la efectividad del EMDR considerando su capacidad para desensibilizar memorias perturbadoras y favorecer su reprocesamiento cognitivo y emocional. La metodología utilizada consistió en una revisión narrativa de literatura publicada en los últimos diez años, incluyendo artículos en español e inglés indexados en bases como Scopus, PubMed, Web of Science, Scielo y Latindex, utilizando palabras clave relacionadas con EMDR, TEPT, desensibilización y trauma. Los resultados de quince estudios revisados evidencian que EMDR reduce significativamente síntomas postraumáticos en distintas poblaciones y contextos, incluyendo víctimas de violencia, desastres naturales y pacientes con comorbilidades, mostrando además tasas bajas de abandono y mejoras sostenidas en el tiempo. Se concluye que EMDR constituye un recurso terapéutico confiable y versátil, capaz de promover la desensibilización de memorias traumáticas y su reprocesamiento adaptativo, consolidándose como una herramienta de primera línea en la atención integral del TEPT.
Descargas
Derechos de autor 2025 Carlos Fernando Moya López, Jessica Alexandra Ordoñez Noteno, Luz Angela Espinoza López, Nelson Washington Ortega Poveda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.