Estrategias de intervención psicológica para el mejoramiento de la atención y concentración en el proceso de enseñanza aprendizaje

  • Carlos Fernando Moya López Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).
  • Luciana Masaquiza Caiza Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).
  • Diego Fernando Heredia Vargas Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).
  • Carmen Fanny Angulo Vite Unidad Educativa Juan León Mera, (Ecuador).
Palabras clave: Estrategias de intervención psicológica, Mejoramiento, Atención, Concentración, Proceso educativo

Resumen

Este estudio de revisión bibliográfica se propuso identificar y analizar las principales estrategias de intervención psicológica y psicopedagógica destinadas a mejorar la atención y concentración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La problemática central abordada radica en la insuficiente aplicación de dichas estrategias en las instituciones educativas, lo cual afecta negativamente el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes, particularmente aquellos con dificultades atencionales. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, basada en una revisión sistemática de literatura, en la que se analizaron artículos publicados entre 2020 y 2025 en bases de datos como Google Académico, Dialnet, Redalyc y Elsevier, seleccionando aquellos que aportaron evidencias relevantes sobre las estrategias efectivas para potenciar la atención y la concentración en el aula. Los principales hallazgos revelan que la incorporación de rutinas estructuradas y consistentes, el uso de técnicas de refuerzo positivo, la implementación de talleres de habilidades socioemocionales, la adaptación de materiales didácticos creativos y la formación continua de los docentes son acciones fundamentales para fortalecer estas habilidades cognitivas en los estudiantes. Las conclusiones destacan que la aplicación sistemática y fundamentada en principios de la neuroeducación resulta ser un enfoque efectivo y necesario para crear ambientes de aprendizaje más inclusivos, motivadores y efectivos. Implementar estas estrategias contribuye significativamente a mejorar la atención, la motivación y el rendimiento académico, además de promover el desarrollo emocional y social del estudiante.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Fernando Moya López, Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).

Psicólogo Educativo y Orientador Vocacional graduado en la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Magíster en Diseño Curricular y Evaluación Educativa graduado en la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Magíster en Psicopedagogía mención Neurodesarrollo graduado en la Universidad de Otavalo, (Ecuador).

Luciana Masaquiza Caiza, Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Informática graduada en la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Educación mención en Innovación y Liderazgo Educativo graduado en la Universidad Tecnológica Indoamérica, (Ecuador). Magíster en Educación Inicial con mención en Innovación en el Desarrollo Infantil graduada en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Directora de Carrera de Gestión del Desarrollo Infantil Familiar Comunitario de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, (Ecuador).

Diego Fernando Heredia Vargas, Universidad Amawtay Wasi, (Ecuador).

Psicólogo graduado en la Universidad Politécnica Salesiana, (Ecuador). Magíster en Psicología mención en Psicoterapia graduado en la Universidad Particular Internacional Sek, (Ecuador).

Carmen Fanny Angulo Vite, Unidad Educativa Juan León Mera, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica graduada en la Universidad Tecnológica Indoamérica, (Ecuador). Magíster en Gerencia Educacional graduada por la Universidad Yacambu, (Venezuela).

Publicado
2025-08-06
Cómo citar
Moya López, C. F., Masaquiza Caiza, L., Heredia Vargas, D. F., & Angulo Vite, C. F. (2025). Estrategias de intervención psicológica para el mejoramiento de la atención y concentración en el proceso de enseñanza aprendizaje. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 777 - 787. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1408