Impacto de la plasticidad cerebral en el desarrollo de habilidades musicales y matemáticas

  • Rosalinda Sagñay Yánez Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Sara Sabrina Tomalá Tejada Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Silvia Lorena Vaca Arauz Escuela de Educación Básica 17 de Septiembre, (Ecuador).
Palabras clave: Plasticidad cerebral, Desarrollo, Habilidades musicales y matemáticas, Interacción entre música y matemática

Resumen

Este trabajo pretende describir la importancia del desarrollo de la inteligencia musical, como lo describiría Gardner; debido a que se ha comprobado que, las conexiones cerebrales estimuladas con la música, son las mismas áreas cerebrales que involucran el razonamiento lógico matemático durante la primera infancia. La investigación se centrará en un diseño experimental con observación longitudinal para analizar cómo el entrenamiento musical impacta las habilidades matemáticas en niños pequeños, tomando en cuenta los cambios en la plasticidad cerebral. La intervención se llevará a cabo de manera continua, en tiempo real, dentro de un contexto educativo natural (el aula), para asegurar que los resultados sean aplicables a situaciones cotidianas de aprendizaje. La interacción musical se hace posible con la participación activa de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje utilizando la música como una de las principales estrategias, con la conciencia que no sólo es un elemento lúdico, sino también como parte del desarrollo del razonamiento lógico matemático. Se concluye que la oportuna y eficiente educación musical ofrece variados beneficios entre ellos en el área matemática. Por tanto, este trabajo subraya la importancia de la educación musical durante la primera infancia como estrategia principal en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rosalinda Sagñay Yánez, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación, mención en Educación Parvularia, graduada en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Magíster en Educación Superior, graduada en la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Docente de Educación Inicial con 15 años de experiencia profesional en el magisterio fiscal. Además, cuento con experiencia en Educación Superior, trabajando de forma intermitente desde 2007 en la Universidad Estatal de Milagro y, desde 2018, de manera continua en dicha institución.

Sara Sabrina Tomalá Tejada, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Educación Infantil por la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Musicoterapia por la Universidad Nacional de Colombia, (Colombia). Maestrante Universitario en Tecnología Educativa y Competencia Digital por la Universidad Internacional de La Rioja, (España). Con 17 años de experiencia como docente en educación infantil y nivel primario, así como en el ámbito universitario. Actualmente, soy profesora en la Universidad Estatal de Milagro y docente investigadora en el área de educación infantil, con un enfoque en la aplicación de la musicoterapia. Como musicoterapeuta, he trabajado con grupos infantiles, intergeneracionales y con niños en condición de discapacidad. También soy profesora de música en Homeschooling RyE y brindo apoyo educativo a niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Silvia Lorena Vaca Arauz, Escuela de Educación Básica 17 de Septiembre, (Ecuador).

Técnico Superior en Programación de Sistema graduada en el Instituto Tecnológico “Albert Einstein” de Milagro, (Ecuador). Profesora de Educación Primaria, otorgado por el Instituto Superior Pedagógico “Leonidas García” de Guayaquil, (Ecuador). Licenciada en Ciencias de la Educación, mención en Educación Primaria, título otorgado por la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Educación Básica, grado otorgado por la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Docente con 25 años de experiencia; 21 de ellos como Docente de Educación Básica en el Magisterio Fiscal

Publicado
2025-07-17
Cómo citar
Sagñay Yánez, R., Tomalá Tejada, S. S., & Vaca Arauz, S. L. (2025). Impacto de la plasticidad cerebral en el desarrollo de habilidades musicales y matemáticas. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 320 - 336. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1330