Cuidado del entorno natural en el desarrollo integral de niñas (os) de educación inicial: Una revisión sistemática

  • Mariela Libelly Lozada Meza Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Jonathan Ismael Amores Durán Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Michael Andrés Salazar Sarabia Ministerio de Salud Pública, (Ecuador).
Palabras clave: Desarrollo infantil, Educación inicial, Naturaleza, Aprendizaje significativo, Educación ambiental

Resumen

El presente estudio analiza el impacto del cuidado del entorno natural en el desarrollo integral de los niños en educación inicial, considerando sus dimensiones cognitivas, motrices y socioemocionales. Mediante una revisión sistemática basada en la metodología PRISMA, se recopilaron y analizaron estudios recientes que evidencian los beneficios del contacto con la naturaleza en la primera infancia. Los resultados obtenidos demuestran que la interacción con el medio ambiente favorece el pensamiento crítico, la creatividad y la memoria de trabajo, facilitando un aprendizaje significativo y autónomo. Asimismo, se identificó que el juego en la naturaleza mejora la coordinación, el equilibrio y la motricidad gruesa, potenciando la independencia y la seguridad infantil en la exploración de su entorno. Desde el ámbito socioemocional, la evidencia respalda que la naturaleza contribuye a la regulación emocional, reduce el estrés infantil y promueve la cooperación y la empatía, fortaleciendo las habilidades interpersonales de los niños. Sin embargo, se reconocen barreras para la implementación de estrategias educativas basadas en la naturaleza, como la falta de espacios verdes en entornos urbanos y la escasa formación docente en pedagogías ambientales. En conclusión, se resalta la necesidad de integrar el entorno natural en los programas educativos de la primera infancia, asegurando que todos los niños puedan beneficiarse de sus múltiples ventajas para el desarrollo integral. Para ello, se recomienda la adopción de políticas públicas y estrategias pedagógicas que promuevan el aprendizaje en contacto con la naturaleza, garantizando un enfoque educativo más holístico y sostenible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mariela Libelly Lozada Meza, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Doctora en Nutrición y Dietética graduada en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, (Ecuador). Especialista en Nutrición Deportiva graduada de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, (Ecuador). Magíster en Salud Pública graduada en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Magíster en Desarrollo Temprano y Educación Infantil graduada de la Universidad Casa Grande, (Ecuador).

Jonathan Ismael Amores Durán, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciado en Nutrición Humana graduado de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Michael Andrés Salazar Sarabia, Ministerio de Salud Pública, (Ecuador).

Licenciado en Nutrición Humana graduado de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria graduado de la Universidad Internacional de la Rioja, (Ecuador).

Publicado
2025-10-16
Cómo citar
Lozada Meza, M. L., Amores Durán, J. I., & Salazar Sarabia, M. A. (2025). Cuidado del entorno natural en el desarrollo integral de niñas (os) de educación inicial: Una revisión sistemática. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 828 - 842. https://doi.org/10.5281/zenodo.17364493

Artículos más leídos del mismo autor/a