Estilos de liderazgo y su influencia en el ambiente organizacional de instituciones educativas
Resumen
El presente artículo de revisión bibliográfica analiza de manera sistemática la interrelación entre los estilos de liderazgo ejercidos por los directivos y el ambiente organizacional resultante en las instituciones educativas. El objetivo principal fue identificar, a través de la literatura académica, cómo los diferentes enfoques de liderazgo principalmente el transformacional, transaccional, laissez-faire, democrático y autocrático impactan en variables clave del ambiente organizacional, tales como la motivación docente, la satisfacción laboral, la comunicación, la colaboración, el compromiso institucional y la eficacia escolar. Para la consecución de este propósito, se implementó una metodología de revisión sistemática, que implicó una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas de alto impacto como Scopus, Web of Science, Google Scholar, Scielo y Redalyc, utilizando descriptores específicos en español e inglés. Se establecieron criterios rigurosos de inclusión y exclusión para asegurar la pertinencia y calidad de los estudios seleccionados para el análisis final, publicados en su mayoría en la última década. El análisis de la evidencia científica revela una correlación positiva y significativa entre el liderazgo transformacional y la generación de ambientes organizacionales saludables y productivos. Este estilo, caracterizado por la inspiración, la estimulación intelectual y la consideración individualizada, fomenta una mayor satisfacción y compromiso en el personal docente, lo que a su vez repercute favorablemente en la cultura escolar y los resultados de los estudiantes. En contraste, el liderazgo transaccional, aunque efectivo para el cumplimiento de tareas específicas, muestra un impacto más limitado en la cohesión y el clima a largo plazo. Por su parte, el estilo laissez-faire se asocia consistentemente con resultados negativos, generando ambigüedad y desmotivación. La discusión de los resultados subraya la necesidad de que los directivos educativos desarrollen competencias de liderazgo adaptativas y centradas en las personas. Se identifican vacíos de conocimiento, especialmente en estudios longitudinales y comparativos en contextos latinoamericanos, y se proponen futuras líneas de investigación que aborden el impacto de variables mediadoras como la cultura institucional y las políticas públicas. La relevancia de esta revisión radica en su capacidad para ofrecer un panorama actualizado y fundamentado que sirva de guía para la formulación de políticas de gestión educativa y programas de formación de directivos, orientados a la creación de entornos escolares que promuevan el bienestar y el aprendizaje de toda la comunidad educativa.
Descargas
Derechos de autor 2025 Rosa Angela Martínez Moncayo, Anderson Mauricio Márquez Moreira

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.