El impacto del principio de inmediación en la eficacia de los procesos civiles en Ecuador
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar el impacto del principio de inmediación en la eficacia de los procesos civiles en Ecuador, evaluando su incidencia en la celeridad procesal, la calidad de las decisiones judiciales y la percepción de las partes sobre la justicia. Además, se busca identificar los desafíos que enfrenta su implementación y proponer soluciones que permitan optimizar su efectividad dentro del sistema judicial ecuatoriano. Se utilizó un enfoque cualitativo con exploración de revisión documental y normativa. Se realizó una investigación centrada en el análisis de percepciones y apreciaciones doctrinarias, basada en la revisión de fuentes normativas, jurisprudenciales y doctrinales, con el propósito de examinar la efectividad del principio de inmediación en el proceso civil. Los hallazgos indican que la aplicación del principio de inmediación ha contribuido a una mayor eficiencia en la resolución de causas, reduciendo los tiempos procesales en un 30%. Además, se observó que los jueces tienen una mejor valoración de la prueba presentada en audiencias orales, lo que mejora la fundamentación de sus decisiones. En Ecuador, este principio está consagrado en la Constitución y en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), asegurando que los jueces puedan valorar de manera directa la prueba presentada y tomar decisiones más justas y efectivas. El principio de inmediación ha tenido un impacto positivo en la eficacia de los procesos civiles en Ecuador, favoreciendo la celeridad y la calidad de las decisiones judiciales. No obstante, su efectividad plena requiere mayores esfuerzos en la capacitación judicial y mejoras tecnológicas para garantizar su correcta aplicación en todos los tribunales del país.
Descargas
Derechos de autor 2025 Kevin Lafebre Sánchez, José Adrían Tapia Acosta, Gilda Cecilia Herrera Herrera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.