Mediación obligatoria como requisito previo en Ecuador: Un camino hacia la descongestión judicial
Resumen
Esta investigación proporciona información para discutir una propuesta de ley en Ecuador que comience a instituir la mediación obligatoria como requisito de procedibilidad para la admisión de demandas en materias transigibles, como respuesta a la crisis judicial crítica caracterizada por la congestión procesal para ello se empleó un enfoque mixto, combinando análisis cuantitativo de datos del Consejo de la Judicatura, que muestran un aumento sostenido en el uso de la mediación, con un estudio comparado de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil y la Ley 5/2012 de España. Los resultados indican que la mediación familiar logra un 60% de acuerdos en 2023, pero solo un 15% de derivaciones judiciales. En España, la mediación como requisito de procedibilidad reduce la litigiosidad sin vulnerar la voluntariedad, al exigir sólo la audiencia inicial. Se propone reformar el artículo 143 sobre requisitos a la demanda dentro del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), sin descartar reformas a leyes complementarias, para institucionalizar la mediación con excepciones claras y recursos para infraestructura, digitalización y capacitación. Este análisis es indispensable para la discusión académica y judicial en el contexto de la crisis judicial ecuatoriana.
Descargas
Derechos de autor 2025 Lucianne Anabell Gordillo Placencia, Gilda Cecilia Herrera Herrera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.