Entrenamiento funcional para optimizar el estado físico del personal naval que brinda seguridad en cárceles
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo proponer estrategias de entrenamiento funcional para optimizar el estado físico del personal naval que brinda seguridad en cárceles del país, contribuyendo a la optimización del desempeño laboral y el fortalecimiento en su capacidad operativa. Este trabajo tuvo un enfoque cuantitativo y longitudinal, además se trató de una investigación cuasiexperimental, debido a que se intervino directamente en el objeto de estudio mediante la aplicación de estrategias de entrenamiento físico, diseñado específicamente para las condiciones laborales de los sujetos de estudio. La población estuvo conformada por el personal naval que se encuentra brindando seguridad en los Centros de Privación de Libertad (CPL) de las provincias del Guayas y Esmeraldas. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, en tal sentido, la muestra contempló una patrulla de 10 militares de la fuerza naval que se encuentran designados para la seguridad en el Centro de Privación de Libertad Nro. 2 “Esmeraldas”. Los resultados iniciales de la prueba sobre flexión y extensión de codos, flexión y extensión de caderas, carrera y natación, donde se pudo apreciar que la mayoría de los agentes navales no alcanzaron la puntuación máxima exigida de acuerdo a lo que se visualiza en la tabla 1, sección 4, publicada en el Reglamento para la evaluación de la condición física del personal profesional de las Fuerzas Armadas, sin embargo, con las estrategias físicas aplicadas, el personal naval realizó actividades de entrenamiento en los horarios de descanso y se adaptó a las posibilidades del entorno, aumentando significativamente sus puntuaciones, demostrándose así que las estrategias funcionales planteadas resultan beneficiosas porque le permiten al personal mantener actividad física continua y responder satisfactoriamente a las exigencias de las Fuerzas Armadas.
Descargas
Derechos de autor 2025 Nelson Gabriel Almache Guanoquiza, Marco Vinicio Campaña Bonilla

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.