La "Metodología de Zumba" en la educación virtual: Diseño, implementación y análisis preliminar de su impacto en el rendimiento académico de bachillerato en la Unidad Educativa Fernando Daquilema, Riobamba, Ecuador

  • Fernando Xavier Zumba Novay Investigador independiente, (Ecuador).
  • Tania Pamela Morales Suárez Investigador independiente, (Ecuador).
  • Diana Maricela Toaquiza Catota Investigador independiente, (Ecuador).
  • Vanessa Stefanny Quinchuela Llamuca Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).
Palabras clave: Gamificación, Constructivismo, Aula virtual, Metodología, Educación en línea

Resumen

El presente estudio aborda el diseño, la implementación y la evaluación preliminar del impacto de la Metodología de Zumba, un modelo pedagógico innovador basado en aulas virtuales gamificadas y principios constructivistas, desarrollado en la Unidad Educativa Fernando Daquilema, ubicada en Riobamba, Ecuador. Propuesta por el educador Ember Zumba, esta metodología integra estratégicamente la gamificación con los fundamentos del constructivismo social para transformar el entorno virtual en un espacio dinámico, motivador y centrado en el estudiante. El modelo se sustenta en el uso de plataformas digitales como Genially, para el diseño de interfaces interactivas y narrativas inmersivas, y Google Classroom, como herramienta de gestión académica. La arquitectura didáctica incorpora un mapa de navegación que simula progresos secuenciales, actividades gamificadas de alta interactividad, video tutoriales con retroalimentación automática y un sistema de insignias que estimula el aprendizaje autónomo y continuo. El análisis cuantitativo de los registros académicos correspondientes al periodo lectivo 2023–2024 en asignaturas de Bachillerato evidencia una mejora sostenida en el rendimiento académico de los estudiantes expuestos a esta metodología. Aunque inicialmente diseñada para procesos de nivelación en matemáticas, la Metodología de Zumba ha demostrado una notable capacidad de adaptación interdisciplinaria, siendo implementada exitosamente en diversas asignaturas dentro de la institución. Los hallazgos sugieren que este enfoque constituye una alternativa pedagógica eficaz para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales, con un alto potencial de escalabilidad y replicabilidad en contextos educativos similares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fernando Xavier Zumba Novay, Investigador independiente, (Ecuador).

Médico General graduado en la Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador). Magíster en Gerencia en Salud graduado en la Universidad UTE, (Ecuador). Magíster en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo graduado en la Universidad del Azuay, (Ecuador). Especialista en Docencia Universitaria graduado en la Universidad del Azuay, (Ecuador).

Tania Pamela Morales Suárez, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico graduada en la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Salud Pública graduada en la Universidad de las Américas, (Ecuador).

Diana Maricela Toaquiza Catota, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Ciencias Sociales graduada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador).

Vanessa Stefanny Quinchuela Llamuca, Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).

Licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico graduada en la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Criminalística y Ciencias Forenses graduada de la Universidad Nacional de Chimborazo, (Ecuador).

 

Publicado
2025-09-07
Cómo citar
Zumba Novay, F. X., Morales Suárez, T. P., Toaquiza Catota, D. M., & Quinchuela Llamuca, V. S. (2025). La "Metodología de Zumba" en la educación virtual: Diseño, implementación y análisis preliminar de su impacto en el rendimiento académico de bachillerato en la Unidad Educativa Fernando Daquilema, Riobamba, Ecuador. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 223 - 236. https://doi.org/10.5281/zenodo.17205084

Artículos más leídos del mismo autor/a