Programa de juegos tradicionales para la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual leve en la clase de Educación Física
Resumen
El objetivo de este trabajo fue diseñar un programa de juegos tradicionales como estrategia inclusiva para mejorar la integración y el desarrollo motriz de los estudiantes con Discapacidad Intelectual Leve en las clases de Educación Física. Se utilizó un enfoque cuali-cuantitativo con un diseño no experimental, descriptivo y explicativo. Para el análisis se emplearon las técnicas de la observación estructurada, entrevistas semiestructuradas y la revisión documental facilitadas por parte del DECE. Se evidenciaron que la implementación del programa favoreció significativamente el desarrollo motriz, la interacción social y la adaptación de los estudiantes con Discapacidad Intelectual Leve en el entorno escolar. Los juegos tradicionales debido a su carácter lúdico, cultural y adaptable se constituyeron como una herramienta efectiva, adecuada para fomentar la inclusión en los estudiantes con Discapacidad Intelectual Leve, ya que la falta de estrategias adaptadas, la escasez de recursos y la insuficiente formación y planificaciones adaptadas por parte de los docentes dificultaban la integración de estos estudiantes en las distintas dinámicas escolares. Con respecto a los resultados se concluye que el estudio confirma que los juegos tradicionales son una herramienta pedagógica efectiva para fomentar la inclusión de estudiantes con Discapacidad Intelectual Leve en Educación Física.
Descargas
Derechos de autor 2025 Evelyn Patricia Guerrero Encalada, Germán Rafael Rojas Valdés

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.