Comparación de la pliometría bipodal y unipodal en potencia y velocidad de futbolistas

  • Rommel Daniel Ramírez Pogo Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
  • Maritza Gisella Paula Chica Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Palabras clave: Pliometría, Bipodal, Unipodal, Potencia, Velocidad

Resumen

Este estudio comparativo experimental tuvo como objetivo evaluar la efectividad del entrenamiento pliométrico bipodal y unipodal en el desarrollo de la potencia y velocidad de futbolistas adolescentes. Se diseñó un protocolo de intervención de 4 semanas, con dos sesiones semanales por grupo, donde se incluyeron ejercicios específicos de salto para cada modalidad. La muestra consistió en 10 futbolistas del Club Independiente del Valle Filial Piñas, con edades de 15 a 17 años, asignados aleatoriamente a dos grupos: uno que entrenó con ejercicios bipodales y otro con unipodales. Se midieron la potencia explosiva, la velocidad y la resistencia utilizando tests como el Test de Sargent y de velocidad en 10 y 20 metros. Los resultados mostraron que el grupo unipodal mejoró significativamente más en la potencia explosiva (6,2 cm de aumento en el salto vertical) y la velocidad (reducción de 0,41 s en 10 metros). El grupo bipodal destacó en el salto horizontal, con una mejora de 0,15 m. Ambos grupos mostraron avances en resistencia, pero el grupo unipodal mostró una mayor mejora en el índice de fatiga. Las conclusiones sugieren que el entrenamiento pliométrico unipodal es más efectivo para mejorar la aceleración y la potencia explosiva en futbolistas jóvenes, mientras que el entrenamiento bipodal favorece la estabilidad y fuerza bilateral. Combinando ambos tipos de ejercicios, se pueden maximizar los beneficios para el rendimiento general.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rommel Daniel Ramírez Pogo, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciatura en Pedagogía de la Actividad Física y Deportes Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Maestrante de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Maestría en Entrenamiento Deportivo - Ecuador.

Maritza Gisella Paula Chica, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciatura en Educación Física y Deporte. Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD), (Cuba). Máster en Administración y Gestión de la Cultura Física y Deportes Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, (Cuba). Doctorado en Educación Física y Entrenamiento Deportivo Beijing Sport University, (China). Doctor en Ciencias de la Cultura Física Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, (Cuba).

Publicado
2025-02-02
Cómo citar
Ramírez Pogo, R. D., & Paula Chica, M. G. (2025). Comparación de la pliometría bipodal y unipodal en potencia y velocidad de futbolistas. Ciencia Y Educación, 6(1.1), 6 - 16. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/703

Artículos más leídos del mismo autor/a