El derecho de la naturaleza y su protección por la Corte Constitucional en líneas generales
Resumen
El presente artículo se centra en la revisión de diferentes concepciones teóricas y las jurisprudencias de la Corte Constitucional del Ecuador en materia de derechos de la naturaleza, examinando cómo garantiza la protección integral de los ciclos vitales, regeneración y preservación de los ecosistemas naturales. La investigación aborda la problemática generada por la actividad humana desmedida que produce impactos irreversibles en los ecosistemas endémicos, consecuencia del antropocentrismo jurídico que subordina la protección ambiental a intereses económicos. La metodología combina el análisis teórico-doctrinal con el estudio normativo-jurisprudencial, identificando elementos normativos y principios doctrinarios que sustentan la protección de los ciclos vitales del planeta y la biosfera. Mediante el análisis de diversas sentencias constitucionales, se examina cómo la jurisprudencia ecuatoriana establece la prevalencia de los derechos de los sistemas ecológicos frente a los intereses particulares y estatales. La revisión de las sentencias de la Corte Constitucional ha determinado la necesidad de prevenir y erradicar la explotación desmedida de recursos naturales, priorizando la regeneración de entornos ecológicos afectados. La jurisprudencia demuestra un cambio paradigmático hacia la protección constitucional de la naturaleza como sujeto de derechos, superando las limitaciones del modelo antropocéntrico tradicional. Se verifica que la Corte Constitucional ha desarrollado precisiones fundamentales sobre el principio in dubio pro natura, estableciendo criterios interpretativos que favorecen la protección ambiental. Esta jurisprudencia busca armonizar procesos evolutivos naturales con actividades humanas, promoviendo desarrollo sostenible que preserve el equilibrio ecosistémico sin traspasar fronteras biológicas ni comprometer la integridad de redes ecológicas esenciales.
Descargas
Derechos de autor 2025 Juan Manuel Chusin Pilatasig, Juan Carlos Paz Mena, Duniesky Alfonso Caveda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


