El Tenis de Mesa y la coordinación óculo manual en los deportistas infantiles 11-13 años de FDPL

  • Yessenia María Betancourt Calva Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Edwin Geovanny Ochoa Granda Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Manuel Alexander Salinas Quiñónez Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
Palabras clave: Tenis de Mesa, Coordinación óculo manual, Rendimiento físico, Rendimiento técnico, Relación

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre la coordinación óculo manual y el tenis de mesa en los deportistas infantiles de 11 a 13 años de Federación Deportiva Provincial de Loja, Ecuador. Se utilizó un enfoque mixto con diseño pre - experimental y de tipo correlacional, aplicando la intervención de un programa de entrenamiento de ocho semanas conformada por microciclos que incluyeron ejercicios de pelota mano - ojo simples y complejos adaptados específicamente a la coordinación óculo manual en tenis de mesa. La población estuvo integrada por 32 deportistas comprendidos en edades de 8 a 15 años, seleccionando como muestra al grupo infantil de 24 participantes que oscilan entre 11 a 13 años, a los cuales se evalúo el nivel de coordinación óculo manual a través de pruebas de inicio y final utilizando el Hand Wall Toss Test y el Test del Rebote. Los datos obtenidos de las pruebas, fueron analizados con estadística descriptiva y la prueba t de Student para muestras relacionadas, demostrando una significancia de 0,05. Para la correlación se utilizó el coeficiente de Pearson con un nivel de confianza mayor a (p < 0,001). Los resultados de la intervención fueron muy positivos evidenciando un incremento significativo en las medias estadísticas del rendimiento físico y técnico de la coordinación óculo manual. Basado en los resultados del estudio se concluye que sí existe una relación entre ambas variables y qué es fundamental la coordinación óculo manual para la práctica del tenis de mesa y el rendimiento físico del niño.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yessenia María Betancourt Calva, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Ingeniería en Administración de Empresas mención Ingeniera Comercial, graduada en la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).   Maestrante de la Universidad Nacional de Loja, Maestría en Educación con mención en Educación Física y Deporte. Arbitro Nacional de Tenis de Mesa por la Ecuatoriana de Tenis de mesa con experiencia laboral de 9 años. Entrenadora Internacional ITTF de Tenis de Mesa nivel II, actualmente trabaja en Federación Deportiva Provincial de Loja, con 7 años de experiencia laboral.

Edwin Geovanny Ochoa Granda, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación mención Cultura Física y Deportes, graduado en la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Magíster en Educación Física y Entrenamiento Deportivo, actualmente trabaja como Docente en la Universidad Nacional de Loja en la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, con 10 años de experiencia laboral.

Manuel Alexander Salinas Quiñónez, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación mención Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, graduado en la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Maestrante de la Universidad Nacional de Loja, Maestría en Educación con mención en Educación Física y Deporte, actualmente labora en la Escuela de Educación Básica Particular “Dirigentes del Futuro” con 2 años de experiencia laboral.

Publicado
2025-09-17
Cómo citar
Betancourt Calva, Y. M., Ochoa Granda, E. G., & Salinas Quiñónez, M. A. (2025). El Tenis de Mesa y la coordinación óculo manual en los deportistas infantiles 11-13 años de FDPL. Ciencia Y Educación, 6(9.1), 48 - 58. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1832

Artículos más leídos del mismo autor/a