La declinación de competencia de la justicia ordinaria en favor de la justicia indígena en análisis con la sentencia no. 134-13-EP/20
Resumen
El Estado ecuatoriano garantiza una perspectiva pluralista que se enfoca en la protección de los derechos fundamentales y el fortalecimiento de la justicia social es en base a ello que se establece de las de la Constitución de la República del Ecuador del 2008 que es la que se encuentra en actual vigencia, el derecho de los pueblos y nacionalidades indígenas a establecer su propio medio de justicia para mantener la armonía y paz de sus territorios. Es en base a esta perspectiva que este estudio se enfoca en el objetivo de conocer la realidad de la declinación de competencias de la justicia ordinaria a favor de la justicia indígena por medio del análisis de la sentencia No. 134-13- EP/20. Para ello, se ha establecido una metodología enfocada revisión bibliográfica documental para analizar tanto la normativa que surge en referencia al tema de estudio y el análisis de la respectiva sentencia. Para lo cual se logró obtener como resultado es que efectivamente a pesar de que existe un respaldo de la constitución en la República del Ecuador en cuanto a la declinación de competencias de la justicia ordinaria en favor de la justicia indígena, todavía existe inconvenientes en la realidad actual, cómo es el caso de la sentencia analizada en la que se evidencia claramente que existió una vulneración de derechos a estos pueblos y nacionalidades indígenas en donde ocurrieron los hechos y se tuvo que realizar un proceso de varios años que finalmente permitieron respaldar los derechos de la justicia indígena a la sentencia desarrollada en razón de actividades ilícitas que impidieron la armonía de esta comunidad por parte uno de sus integrantes.
Descargas
Derechos de autor 2025 Marcony Alfredo Vaca Laica, Esthela Paulina Silva Barrera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


