Influencia de las estrategias didácaticas en el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de Milagro

  • Mónica Damaris Bohórquez Avilés Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Saray Eloísa Correa Huacón Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • María José Hidalgo Zambrano Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Milton Alfonso Criollo Turusina Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Estrategias didácticas, Lectoescritura, Educación básica, Cognición, Psicomotricidad, Aprendizaje significativo

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de las estrategias didácticas en el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de una institución de Milagro, durante el año 2025. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con alcance descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por treinta estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por juicio. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, aplicada a través de un cuestionario estructurado compuesto por cuarenta y ocho ítems distribuidos según las dimensiones teóricas de las variables. Los resultados muestran una aplicación irregular y poco sistemática de las estrategias didácticas en el aula. Solo el doce por ciento del estudiantado percibe una influencia significativa en la activación de conocimientos, el diez por ciento en la orientación de la atención y un nueve por ciento en la organización de la información. Estas cifras reflejan una limitada incidencia de dichas estrategias en las dimensiones del desarrollo de la lectoescritura: cognición y psicomotricidad, memoria visual y auditiva, y desarrollo del lenguaje. Se concluye que existe una brecha pedagógica entre la planificación docente y la implementación efectiva de estrategias didácticas. Es indispensable fortalecer prácticas metodológicas que fomenten aprendizajes significativos y favorezcan la adquisición progresiva de competencias lectoras y escritoras en los primeros niveles de la educación básica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mónica Damaris Bohórquez Avilés, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Tecnóloga en Contabilidad, egresada del Instituto Superior Juan Bautista Aguirre, (Ecuador), con experiencia en área administrativa, atención al cliente. Actualmente, estudiante de tercer semestre de la carrera de Educación Básica en la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Saray Eloísa Correa Huacón, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Estudiante de tercer semestre de la carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

María José Hidalgo Zambrano, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Estudiante de tercer semestre de la carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Milton Alfonso Criollo Turusina, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización en Arte, graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Docencia Universitaria graduado de la Universidad César Vallejo, (Perú). Doctorante en Educación de la Universidad César Vallejo (Perú).

Publicado
2025-10-15
Cómo citar
Bohórquez Avilés, M. D., Correa Huacón, S. E., Hidalgo Zambrano, M. J., & Criollo Turusina, M. A. (2025). Influencia de las estrategias didácaticas en el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de Milagro. Ciencia Y Educación, 6(10.1), 101 - 110. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1811

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>