Influencia de las estrategias didácaticas en el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de Milagro
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de las estrategias didácticas en el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de una institución de Milagro, durante el año 2025. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con alcance descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por treinta estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por juicio. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, aplicada a través de un cuestionario estructurado compuesto por cuarenta y ocho ítems distribuidos según las dimensiones teóricas de las variables. Los resultados muestran una aplicación irregular y poco sistemática de las estrategias didácticas en el aula. Solo el doce por ciento del estudiantado percibe una influencia significativa en la activación de conocimientos, el diez por ciento en la orientación de la atención y un nueve por ciento en la organización de la información. Estas cifras reflejan una limitada incidencia de dichas estrategias en las dimensiones del desarrollo de la lectoescritura: cognición y psicomotricidad, memoria visual y auditiva, y desarrollo del lenguaje. Se concluye que existe una brecha pedagógica entre la planificación docente y la implementación efectiva de estrategias didácticas. Es indispensable fortalecer prácticas metodológicas que fomenten aprendizajes significativos y favorezcan la adquisición progresiva de competencias lectoras y escritoras en los primeros niveles de la educación básica.
Descargas
Derechos de autor 2025 Mónica Damaris Bohórquez Avilés, Saray Eloísa Correa Huacón, María José Hidalgo Zambrano, Milton Alfonso Criollo Turusina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


