Influencia del uso excesivo de pantallas en las habilidades socioemocionales en estudiantes de 8vo de una institución educativa
Resumen
El objetivo del trabajo presentado es describir la relación entre los patrones del uso excesivo de pantallas (tiempo de exposición, motivación de uso y tipo de contenido) y los niveles de las habilidades socioemocionales (autoconciencia emocional, autorregulación y conciencia social) en estudiantes de 8vo de una institución educativa de Quito. El presente estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo no experimental, sin intervención ni manipulación de variables, evidenciando la estrecha relación entre las variables mencionadas. Los datos fueron recolectados aplicando la técnica de encuesta, cuyos resultados se examinaron estadísticamente para identificar y describir patrones de uso, promedios y posibles correlaciones. La muestra incluyo a 30 estudiantes de 8vo grado seleccionados intencionadamente, el cuestionario consto de 36 ítems evaluando la frecuencia, motivación y tipo de contenido relacionado con el uso de pantallas digitales, mientras que otros midieron habilidades socioemocionales como la autoconciencia, autorregulación y la conciencia social. Para el procesamiento de datos se utilizó SPSS versión 3.0. donde se ha evidenciado que un 26,48 % de jóvenes se exponen por tiempos prolongados a pantallas repercutiendo de manera crítica en su salud física, un 57,78 % de los estudiantes muestra habilidad para reconocer y comprender sus emociones es decir mantienen la conciencia social fortalecida manifestadas a través de sus actitudes con empatía y el 48,88 % manifiesta una capacidad sólida para gestionar impulsos y emociones aun en condiciones adversas. Basado en los resultados del estudio, se concluye que existe relación entre los patrones pues a mayor tiempo de exposición sin aprovechar la tecnología para el ámbito educativo y siendo motivados por el entretenimiento, tienen menores niveles de auto conciencia emocional, dificultad en la autorregulación y disminución de la conciencia social.
Descargas
Derechos de autor 2025 Verónica Cristina Chuquimarca Cumbicus, Karen Michelle Toaquiza Chugchilan, Keily Geanelly Pinargote Borja, Mayra Leonela Calle Lliguicota

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


