Programa de entrenamiento para prevenir lesiones en deportistas de Tiro con Arco de la provincia de Santa Elena

  • Erik Bruno Plúa Gutler Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
  • Maritza Gisella Paula Chica Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Palabras clave: Tiro con arco, Prevención de lesiones, Movimiento articular, Fortalecimiento muscular, Postura

Resumen

El objetivo del estudio fue diseñar un programa de entrenamiento integral y específico orientado a la prevención de lesiones en arqueros (tiro con arco) de la provincia de Santa Elena, Ecuador.  Para ello, se incorporaron ejercicios de fortalecimiento muscular, estiramientos, corrección postural y técnicas de rehabilitación. Bajo un enfoque cuantitativo, cuasi-experimental, se trabajó con un solo grupo compuesto por 30 arqueros, donde se evaluaron los rangos de movimiento de hombro, codo y muñeca mediante pruebas pre y post- intervención. Los datos se analizaron mediante técnicas estadísticas descriptivas y pruebas tanto paramétricas como no paramétricas, según fuera necesario. Los hallazgos revelaron incrementos significativos en el rango de movimiento del hombro, registrando un aumento en la abducción de 168,71° a 175,57°, así como en la rotación externa que subió de 83,14° a 85,71°.  La extensión del hombro creció de 53,21° a 56,64° y la aducción de 22,29° a 26,79°. En lo referente al codo, se observaron mejoras en flexión (de 143,36° a 146,64°), pronación (de 81,79° a 85,00°) y supinación (de 81,57° a 84,86°), manteniéndose estable en extensión (0°). Respecto a la muñeca, se evidenciaron aumentos en dorsiflexión (de 81,71° a 83,86°), desviación cubital (de 39,36° a 41,93°), en flexión palmar (de 73,50° a 74,93°) y desviación radial (de 16,50° a 17,14°). Estas mejoras reflejan la efectividad del programa en la optimización de la movilidad articular, la estabilidad y el control motor. Se concluye que la implementación del programa integral de entrenamiento cumplió efectivamente con el objetivo, al integrar de forma coordinada el fortalecimiento, estiramientos, corrección postural y las técnicas de rehabilitación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Erik Bruno Plúa Gutler, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, (Ecuador), estudiante de la Maestría en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador) con 4 años de experiencia laboral en la Federación deportiva provincial de Santa Elena.

Maritza Gisella Paula Chica, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciatura en Educación Física y Deporte. Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD), (Cuba). Máster en Administración y Gestión de la Cultura Física y Deportes Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, (Cuba). Doctorado en Educación Física y Entrenamiento Deportivo Beijing Sport University, (China). Doctor en Ciencias de la Cultura Física Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, (Cuba).

Publicado
2025-10-14
Cómo citar
Plúa Gutler, E. B., & Paula Chica, M. G. (2025). Programa de entrenamiento para prevenir lesiones en deportistas de Tiro con Arco de la provincia de Santa Elena. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 900 - 914. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1804

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>