Análisis de las pruebas físicas y su relación con el rendimiento en futbolistas profesionales ecuatorianas femeninas
Resumen
Este artículo se realizó sobre el análisis de las pruebas físicas y su relación con el rendimiento en futbolistas profesionales ecuatorianas femeninas, con una investigación descriptiva, de campo con un enfoque – cuantitativo de corte transversal, que tuvo como muestra 20 deportistas del Club de futbol profesional femenino Vinotinto S.C¨ del Cantón Quito de la Provincia de Pichincha, Se considero a las, futbolistas del sexo femenino, edad cronológica 17 años hasta 27 años de edad, estas deportistas no presentaran ningún impedimento físico o lesión en el momento de realizar las pruebas. Con el Objetivo de evaluar la velocidad en las futbolistas mediante la prueba de sprint 30 mts, test de resistencia un kilómetro y test de salto largo o long test, Para el análisis e interpretación de los resultados se utilizaron métodos como la observación y la medición, métodos estadísticos matemáticos empleando el paquete estadístico SPSS versión 27 utilizando la estadística descriptiva para la caracterización de la muestra. donde empleamos la media, desviación típica o estándar, mínimo, máximo y el cálculo porcentual, Como resultado de la investigación pudimos verificar y evaluar la velocidad la potencia y la resistencia del universo estudiado con muestras significativas, en el salto largo y la velocidad. En la prueba de salto largo post test, se regista una media de 1,90 ± 0,19 m, lo que representa un incremento del 6,97% con comparación con el pretest. Asimismo, en la velocidad post-test, se obtiene un promedio 00:04.90 ± 00:00.41 minuntos, reflejando una disminución del 1,59% respecto al pretest, esto nos refleja un incremento en las capacidades físicas. Esta investigación posibilitó el establecimiento de baremos nacionales para tener una muestra significativa y sirva para aplicar en diferentes equipos de futbol femenino del país, también el desarrollo de las pruebas físicas fue importante para relacionarlo con el rendimiento deportivo de las jugadoras y establecer programas de entrenamiento individualizados para cada jugadora en base a sus fortalezas y debilidades plasmadas
Descargas
Derechos de autor 2025 Gustavo Marcelo Sánchez Padilla, Maritza Gisella Paula Chica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.