Efectos del Judo en la coordinación motriz y factores psicosociales infantiles

  • Carlos Andrés Gutiérrez Ortiz Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
  • Maritza Gisella Paula Chica Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Palabras clave: Judo infantil, Coordinación motriz, Desarrollo motor, Habilidades psicosociales, Apoyo entre pares, Educación Física

Resumen

Esta investigación analizó los efectos del judo en la coordinación motriz y factores psicosociales en niños de 8 a 10 años, fundamentando su integración curricular en educación física. Mediante un diseño cualitativo no experimental, se evaluó a 15 participantes sin experiencia previa en deportes de contacto durante 8 semanas. Se empleó triangulación metodológica integrando: entrevistas semiestructuradas, observación no participante, y un test estandarizado de funcionamiento motor (equilibrio, sincronización y lateralidad). Los resultados mostraron avances significativos en la coordinación: equilibrio (+51%), sincronización (+44%) y lateralidad (+37%). Se validó la secuencia pedagógica ukemi – o-soto-gari – de-ashi-barai como modelo neurodidáctico óptimo. En la transformación psicosocial, se eliminó el miedo a caídas vinculado al dominio de ukemi, se redujeron los incidentes de frustración de 9 a 2 mediante apoyo entre pares, con un 80% de participantes reportaron autopercepción corporal fluida asociada a experiencias de éxito. Como factores críticos se identificaron: edad óptima 8 y 9 años con mayor neuroplasticidad, jerarquía técnica destacaron los ukemi como base emocional-motriz y el andamiaje social produjo una reducción en un 80% la frustración. En conclusión, la práctica sistemática de judo constituye una herramienta efectiva para fortalecer la coordinación motriz e integrar dimensiones físicas, emocionales y sociales en la infancia. Se recomienda su inclusión curricular mediante módulos de 8 semanas con 1 sesión semanal de 60 minutos. Por tanto, estos hallazgos respaldan la inclusión del judo infantil en el currículo de educación física.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Andrés Gutiérrez Ortiz, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Técnica de Machala, (Ecuador).

Maritza Gisella Paula Chica, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciatura en Educación Física y Deporte. Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD), (Cuba). Máster en Administración y Gestión de la Cultura Física y Deportes Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, (Cuba). Doctorado en Educación Física y Entrenamiento Deportivo Beijing Sport University, (China). Doctor en Ciencias de la Cultura Física Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, (Cuba).

Publicado
2025-10-03
Cómo citar
Gutiérrez Ortiz, C. A., & Paula Chica, M. G. (2025). Efectos del Judo en la coordinación motriz y factores psicosociales infantiles. Ciencia Y Educación, 6(10), 65 - 78. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1726
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>