Las redes sociales en los niveles de ansiedad en estudiantes de básica
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del uso de redes sociales en los niveles de ansiedad de los estudiantes de 7°.de básica de una escuela de educación básica en Guayaquil. Se sustentó en una investigación básica o fundamental, ya que contribuyó a aumentar los conocimientos y la fundamentación teórica científica en el estudio del tema de las redes sociales y la ansiedad, así como comprender estos fenómenos de estudio, tuvo un alcance descriptivo debido porque permitió como su nombre lo indica describir las variables de estudio de la población seleccionada, se utilizó un enfoque cuantitativo que permitió aplicar técnicas e instrumentos de recolección de datos numéricos e información como las encuestas, para determinar la incidencia del uso de las redes sociales, así como conocer los niveles de ansiedad de la población seleccionada, permitiendo analizar datos de forma estadística y probar las hipótesis, por último, la investigación tiene un diseño no experimental donde se recolectó información que permitió conocer el uso de las redes sociales y su incidencia en los niveles de ansiedad, sin manipular ni interferir en el fenómeno estudiado no se manipuló la variable de estudio, únicamente se basó en la observación del comportamiento de estas. Con respecto a la muestra utilizada, a través de un muestro probabilístico por juicio con la población contemplada situada en 30 estudiantes de la Escuela José Jesús Ocampo Salazar de un paralelo del séptimo año de Educación General Básica, por la necesidad de abordad la dificultad encontrada con respecto a las variables de estudio en este grupo, mediante la aplicación de la técnica de la encuesta con el cuestionario como instrumento, el mismo que está estructurado con 16 ítems, distribuidas para las dimensiones: de la variable independiente propuesta por (Coapaza et al., 2024) , siendo el uso excesivo de las redes sociales, falta de control personal en el uso de las redes sociales, y para la variable dependiente, los síntomas afectivos y los síntomas somáticos, considerados por el mismo autor.
Descargas
Derechos de autor 2025 Marjorie Cristina Viñamao Macas, Kevin Francisco González Flores, Raquel Teresa Misacango Morales, Milton Alfonso Criollo Turusina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.