Recursos educativos digitales con inteligencia artificial para la mejora de los aprendizajes

  • Yajaida Madrigal Sierra Universidad Tecnológica del Sur, (República Dominicana). Universidad de Camagüey, (Cuba).
  • Georgina Amayuela Mora Universidad de Camagüey, (Cuba).
  • Rolando Rodríguez Puga Universidad de Camagüey, (Cuba).
Palabras clave: Recursos educativos digitales, Inteligencia artificial, Enseñanza-aprendizaje

Resumen

La investigación examinó la influencia de los recursos educativos digitales potenciadas por inteligencia artificial orientados al fortalecimiento de los aprendizajes. El estudio se sustentó en la importancia de interpretar cómo estas herramientas transforman las dinámicas formativas mediante experiencias más personalizadas, adaptativas e inclusivas. El objetivo fue examinar críticamente las principales tendencias, aplicaciones y desafíos que caracterizan el uso de inteligencia artificial en recursos educativos digitales en contextos formales e informales. Para alcanzar este propósito, se llevó a cabo un análisis riguroso de estudios previos, combinando enfoques sistemáticos y narrativos, a partir de publicaciones recuperadas en bases reconocidas como Scopus, Web of Science, SciELO y Google Scholar. Se recurrió a métodos teóricos como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y la sistematización, lo que permitió integrar los hallazgos en tres ejes temáticos: fundamentos conceptuales, aplicaciones prácticas y desafíos futuros. Los resultados mostraron que la inteligencia artificial permite adaptar los procesos de enseñanza a las características individuales del estudiante, mejorar la evaluación continua, apoyar la labor docente y ampliar el acceso a experiencias educativas más equitativas. Asimismo, se reconocieron diversas problemáticas que requieren atención en relación con la equidad digital, la ética en el diseño de sistemas inteligentes y la reticencia ante la adopción de nuevas prácticas. Se evidencia, tras el estudio, que la incorporación crítica y contextualizada de estas tecnologías puede facilitar la construcción de un modelo educativo equitativo, accesible y alineado con los desafíos de la era digital actual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yajaida Madrigal Sierra, Universidad Tecnológica del Sur, (República Dominicana). Universidad de Camagüey, (Cuba).

Licenciada en Educación con mención en Filosofía y Letras, egresada de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, (República Dominicana), con 20 años de experiencia laboral. Magíster en Ciencias de la Educación, en Gestión de Centros Educativos y en Tecnología Educativa. Cursa el doctorado en Ciencias de la Educación ofertado por la Universidad de Camagüey, (Cuba) en coordinación con la Universidad Tecnológica del Sur, (República Dominicana).

Georgina Amayuela Mora, Universidad de Camagüey, (Cuba).

Licenciada en Educación, especialidad Pedagogía-Psicología, egresada de la Universidad de Camagüey, (Cuba), con 40 años de experiencia laboral. Magíster en Educación Superior, egresada de la Universidad de Camagüey, (Cuba). PhD. en Ciencias Pedagógicas. Profesor e Investigador del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación "Enrique José Varona" de Camagüey, (Cuba). Profesora Titular.

Rolando Rodríguez Puga, Universidad de Camagüey, (Cuba).

Doctor en Medicina, egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, (Cuba) con 13 años de experiencia laboral. Especialista de Primer y Segundo grado en Higiene y Epidemiología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, (Cuba). Magíster en Atención Integral al Paciente Oncológico, egresado de la misma universidad. PhD. en Ciencias de la Educación, egresado del Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesor e Investigador Titular.

 

Publicado
2025-09-29
Cómo citar
Madrigal Sierra, Y., Amayuela Mora, G., & Rodríguez Puga, R. (2025). Recursos educativos digitales con inteligencia artificial para la mejora de los aprendizajes. Ciencia Y Educación, 6(8.1), 132 - 141. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1688