Análisis crítico sobre la formación docente para la comprensión lectora en el contexto dominicano
Resumen
La formación docente es un factor determinante en el desarrollo de competencias lectoras en los estudiantes. En el contexto dominicano, donde la comprensión lectora presenta desafíos significativos, se hace necesaria una revisión crítica de las estrategias de formación utilizadas para preparar a los educadores. Por tal motivo, el objetivo del presente estudio consiste en analizar las metodologías de formación docente implementadas en República Dominicana, enfocándose en su efectividad para mejorar la comprensión lectora entre los alumnos. Para su realización se realizó una revisión sistemática de literatura en la Universidad Tecnológica del Sur, entre los meses de abril a junio de 2025. Comprendió la consulta de artículos publicados entre 2010 y 2025, con preferencia, los correspondientes a los últimos cinco años. Se seleccionaron fuentes relevantes que documentan prácticas de formación docente y su impacto en la enseñanza de la lectura. Los hallazgos revelan que la formación docente en el ámbito de la comprensión lectora en República Dominicana enfrenta limitaciones significativas, incluyendo la falta de actualización en metodologías didácticas y escasa formación continua. Aunque existen programas innovadores muchos de ellos carecen de enfoque práctico y contextualizado, que responda a las necesidades específicas del sistema educativo dominicano. Por tanto, es imperativo reformar la formación docente, incorporando en enfoques más inclusivos y adaptados a la realidad local, para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora. Se recomienda desarrollar programas de formación continua que promuevan la actualización y capacitación de los docentes en este aspecto clave del aprendizaje.
Descargas
Derechos de autor 2025 Glenny Esquibel Beltré Medina, Georgina Amayuela Mora

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.