Preparación de los maestros de apoyo para la inclusión de educandos con Trastornos del Espectro Autista

  • Yaniar Zayas Bazán Carballo Dirección General Provincial de Educación Camagüey, (Cuba).
  • Liz Rodríguez Pérez Dirección General Provincial de Educación Camagüey, (Cuba).
  • Bertha Karina Pérez Cardero Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, (Cuba).
  • Rolando Rodríguez Puga Hospital Pediátrico de Camagüey. Camagüey, (Cuba).
Palabras clave: astorno del Espectro Autista, Maestro de apoyo, Educación especial

Resumen

El presente artículo sugiere la implementación de actividades educativas que favorezcan la preparación de los maestros de apoyo en su accionar diario para un mejor desempeño y aceptación de los escolares con trastornos del espectro autista. Para ello se parte del análisis teórico de la inclusión educativa de los escolares con dicho trastorno y de las dificultades que presentan los maestros, especialistas de la educación, directivos, familiares, coetáneos, vecinos, amigos, líderes de la comunidad en la cual viven estos escolares, para su materialización. Con las actividades también se aspira que los maestros de apoyo identifiquen las características de los escolares con trastornos del espectro autista, sean capaces de utilizar métodos y estrategias adecuadas para el trabajo con estos y lograr su sensibilización ante los escolares con dicha entidad diagnóstica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yaniar Zayas Bazán Carballo, Dirección General Provincial de Educación Camagüey, (Cuba).

Licenciada en Educación, Especialidad: Educación Especial, egresada del Instituto Superior Pedagógico “José Martí” de Camagüey, (Cuba), con 21 años de experiencia laboral. Magíster en Ciencias de la Educación, mención Educación Especial. Instituto Superior Pedagógico, (Cuba). Magíster en Neuropsicología Clínica y Educativa, egresada de la Universidad de Camagüey, (Cuba). PhD. en Ciencias de la Educación, egresada del Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesora Titular.

Liz Rodríguez Pérez, Dirección General Provincial de Educación Camagüey, (Cuba).

Licenciada en Educación, Especialidad: Educación Especial, egresada del Instituto Superior Pedagógico “José Martí” de Camagüey, (Cuba), con 16 años de experiencia laboral. Maestrante de la Maestría en Inclusión Socioeducativa, por la Universidad de Camagüey, (Cuba).

Bertha Karina Pérez Cardero, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, (Cuba).

Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de Camagüey, (Cuba), con 20 años de experiencia laboral. PhD. en Ciencias de la Educación, egresada del Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesora Titular.

Rolando Rodríguez Puga, Hospital Pediátrico de Camagüey. Camagüey, (Cuba).

Doctor en Medicina, egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, (Cuba), con 13 años de experiencia laboral. Especialista de Primer y Segundo Grado en Higiene y Epidemiología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, (Cuba). Magíster en Atención Integral al Paciente Oncológico, egresado de la misma universidad. PhD. en Ciencias de la Educación, egresado del Programa Doctoral de la Universidad de Camagüey, (Cuba). Profesor e Investigador Titular.

Publicado
2025-09-12
Cómo citar
Bazán Carballo, Y. Z., Rodríguez Pérez, L., Pérez Cardero, B. K., & Rodríguez Puga, R. (2025). Preparación de los maestros de apoyo para la inclusión de educandos con Trastornos del Espectro Autista. Ciencia Y Educación, 6(8.1), 92 - 103. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1685

Artículos más leídos del mismo autor/a