Estrategia didáctica para fortalecer la inclusión de los niños con Autismo

  • Aurora Margarita Moreira Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
  • Marlon Estuardo Carrión Macas Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Palabras clave: Inclusión educativa, Trastorno del Espectro Autista, Estrategias didácticas, Formación docente, Sensibilización escolar, Educación especial

Resumen

El presente artículo analiza la implementación de una estrategia didáctica inclusiva en la Unidad Educativa Fiscomisional María Mercedes para mejorar la inclusión de niños con TEA en el aula. Mediante un enfoque mixto basado en entrevistas a docentes directivos 5 niños y padres de familia, además de observaciones directas en el aula con la aplicación del método TEACCH y análisis documental para reforzar la investigación, se identificaron avances y desafíos en el proceso de inclusión. Los docentes, aunque comprometidos con la profesión, enfrentan barreras debido a la falta de formación especializada y recursos adecuados. Entre las estrategias efectivas destacan el uso de apoyos visuales, rutinas estructuradas y espacios de calma, que han demostrado reducir la ansiedad y mejorar la participación de los estudiantes con TEA. No obstante, la sensibilización de los compañeros de aula sigue siendo un reto, ya que la predisposición para la interacción varía según el nivel de orientación proporcionado por los docentes. Desde la perspectiva de las familias, aunque valoran los esfuerzos de la institución, persisten preocupaciones sobre la capacitación docente y la falta de personal especializado. Para concluir se requiere una acción coordinada entre docentes, familias y autoridades para consolidar una educación verdaderamente inclusiva, fortaleciendo la formación docente, garantizando recursos adecuados y promoviendo equipos interdisciplinarios que faciliten la adaptación curricular. Así será posible brindar a los niños con TEA un entorno educativo equitativo y favorable para su desarrollo integral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Aurora Margarita Moreira, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciatura en ciencias de la Educación Especializada Párvulos en la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí́ Ecuador con 13 de experiencia laboral en el Ministerio de Inclusión Económica Y Social como Coordinadora de CDI. Maestrante en la Maestría de Educación Básica en la Universidad Estatal de la Península de Santa Elena Ecuador.

Marlon Estuardo Carrión Macas, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Doctor en Educación (PhD), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Máster Universitario en Psicología de la Educación, Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Girona, Universidad de Lleida, Universidad Ramon Llull, Universidad Rovira y Virgili, España.  Licenciado en Ciencias de la Educación, especialización: Psicología Educativa y Orientación Vocacional, Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Profesor de Nivel Medio, especialización: Psicología Educativa y Orientación Vocacional, Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Abogado, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Diplomado en Inteligencia Artificial aplicada a la educación, Universidad Técnica de Machala. 25 años de experiencia.

Publicado
2025-09-01
Cómo citar
Moreira, A. M., & Carrión Macas, M. E. (2025). Estrategia didáctica para fortalecer la inclusión de los niños con Autismo. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 134 - 146. Recuperado a partir de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1536