Programa innovador de actividades físicas utilizando tecnología para disminuir el estrés del personal policial administrativo
Resumen
Este estudio se centró en evaluar el estrés laboral entre los empleados administrativos de la Policía Nacional del Ecuador y sugirió una estrategia preventiva a través de la implementación de un programa de actividad física mediado por tecnología. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi-experimental de un solo grupo. Se realizó una aplicación pre y post-intervención del Inventario de Burnout de Maslach – Encuesta de Servicios Humanos (MBI-HSS) en 40 participantes. El análisis se llevó a cabo utilizando SPSS versión 26 empleando estadísticas descriptivas junto con el coeficiente alfa de Cronbach y correlaciones de Pearson para probar la fiabilidad y la interrelación entre las dimensiones. Los hallazgos mostraron que el agotamiento emocional era la dimensión más severa con una puntuación media de 34.03, seguida de la realización personal (31.68) y, en menor medida, la despersonalización (17.38). Con la aplicación del programa de ejercicio que incluía estiramientos, caminatas, yoga, técnicas de respiración y meditación facilitada por aplicaciones móviles, los participantes demostraron niveles significativamente más bajos de agotamiento y mejores percepciones de realización personal. Estos hallazgos sugieren que la integración de rutinas físicas guiadas por tecnología podría servir como una herramienta efectiva para aliviar el estrés y mejorar el bienestar ocupacional en entornos de oficinas administrativas de policía, con potencial para replicarse en instituciones similares.
Descargas
Citas
Buitrago et al, L. (2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de prevención. Universidad de Boyacá, 2-13. doi:https://doi.org/10.24267/23897325.553
Camacho, O. (2024). Modelo transaccional del estrés y estilos de afrontamiento en investigación psicológica del estrés: Análisis crítico. Guaricha, 22, 1-21. doi:https://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/708
Gobierno de México. (2023). Los riesgos del estrés laboral para la salud. Obtenido de https://www.insp.mx/avisos/3835-riesgos-estres-laboral-salud.html#sup2
Gobierno de México. (2024). Estrés laboral. Obtenido de https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral
Guacapiña, J. (2022). La Actividad Física y su relación con el estrés laboral en los funcionarios del GAD parroquial de aloasi . Mentor, 1(2), 2-13. doi:https://doi.org/10.56200/mried.v1i2.2133
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-173. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7591592
INSP, México. (2023). Los riesgos del estrés laboral para la salud. Obtenido de https://www.insp.mx/avisos/3835-riesgos-estres-laboral-salud.html
Instituto Nacional de Seguridad Y salud en el Trabajo. (2024). Estrés laboral. Obtenido de https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-psicosociales/estres-laboral
Martínez, E. (2022). Modelos de estrés laboral: funcionamiento e implicaciones para el bienestar psicosocial en las organizaciones. Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza-UNAM, 12(24), 1-12. doi:https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/2022/Publicaciones/revistas/Rev_Elec_Psico/Vol12_No_24/REP12%2824%29-art2.pdf
Medina, K. (2024). ESTRÉS LABORAL Y COMUNICACIÓN FAMILIAR EN LOS SERVIDORES POLICIALES DEL DISTRITO MILAGRO DE POLICÍA nacional. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’, 7(15), 1-10. doi:https://doi.org/10.56124/tj.v7i15ep.021
Mencías et al, J. (2019). ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS LABORAL EN LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO DE QUITO. TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE. Obtenido de https://core.ac.uk/download/486933402.pdf
Moreira, B. (2024). El estrés laboral y su incidencia en el desempeño de los empleados de la Corporación Nacional de Electricidad. Digital Publisher, 9(5), 133-145. doi:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9695769.pdf
OMS. (2023). Estrés. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
OMS-OIT. (2022). La OMS y la OIT piden nuevas medidas para abordar los problemas de salud mental en el trabajo. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/28-09-2022-who-and-ilo-call-for-new-measures-to-tackle-mental-health-issues-at-work
Patlán, J. (2019). Qué es el estrés laboral y cómo medirlo. Salud Uninorte, 35(1), 1-14. doi:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522019000100156#:~:text=Una%20exposici%C3%B3n%20prolongada%20al%20estr%C3%A9s,cardiovasculares%20hasta%20el%20c%C3%A1ncer%2017.
Rengel y Vilatuña, L. (2023). Factores de riesgo psicosociales y el estrés laboral en una empresa ambateña. Epistema, 10(2), 274-285. doi:https://www.redalyc.org/journal/5646/564676368011/html/
Ruiz et al, A. (2024). Factores psicosociales de riesgo y burnout en policías: un análisis de redes. Anales de Psicología, 39(3), 1-15. doi:https://dx.doi.org/10.6018/analesps.522361
Ruiz et al, D. (2023). Estrés laboral en relación con el desempeño laboral. RAN, 9(2), 2-15. doi:https://doi.org/10.29393/RAN9-13ELEI50013
Suárez Cadavid, E. L. (2022). Relación entre empatía, compasión y Burnout en estudiantes de medicina, residentes y profesionales médicos de Medellín.14(3),. Revista Logos Ciencia & Tecnología,, 14(3), 59-72. doi:https://doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1644
Tines, A. (2022). Implementación de un programa de ergonomía para la disminución del riesgo postural en oficinistas de una empresa de seguridad patrimonial. Tesis Para optar el Título Profesional de Ingeniero de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://core.ac.uk/download/547491289.pdf
UNIR. (2024). El estrés laboral y cómo prevenirlo. Obtenido de https://mexico.unir.net/noticias/ingenieria/estres-laboral/#:~:text=Principales%20causas%20del%20estr%C3%A9s%20laboral,avanzando%20en%20la%20carrera%20profesional.
Vallone y Cledia, F. (2024). Stress, interpersonal and inter-role conflicts, and psychological health conditions among nurses: vicious and virtuous circles within and beyond the wards. BMC, Psichology, 12(197), 2-23. doi:https://bmcpsychology.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40359-024-01676-y
Velasteguí, P. (2023). El estrés. Universidad Espíritu Santo. doi:978-9978-25-239-0
Yenisel, V. e. (2022). Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento utilizadas por estudiantes de la licenciatura en Enfermería. Enfermería Global, 21(65), 2-12. doi:https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.441711
Derechos de autor 2025 Diego Xavier Prado Sarzosa, Maritza Gisella Paula Chica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.