Evaluación de presión sonora y propuesta de cobertura vegetal con Aptenia cordifolia en campus universitario
Resumen
El ruido ambiental en áreas urbanas y universitarias representa un problema creciente que afecta la salud y el bienestar de las personas. La OMS advierte que la exposición prolongada a niveles elevados de ruido puede causar pérdida auditiva, trastornos del sueño, estrés y enfermedades cardiovasculares. En un entorno universitario, estos efectos se ven agravados, ya que también interfieren con la concentración, el aprendizaje y el rendimiento de estudiantes y personal académico. La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann realizó un estudio para medir los niveles de ruido en su campus, tomando datos en ocho puntos durante diferentes horarios y mediante encuestas a estudiantes y personal, con el fin de evaluar su percepción y el impacto en sus actividades. Los resultados indicaron que en varias áreas los niveles de ruido superan los límites recomendados, especialmente cerca de avenidas principales, y varían según la ubicación y el momento del día. Las encuestas revelaron que el ruido afecta negativamente la concentración y el rendimiento académico. Como medida de mitigación, se realizó la instalación de un muro verde con la planta Aptenia cordifolia; sin embargo, la falta de medición posterior impidió evaluar su efectividad. La investigación concluye que el ruido en el campus es una problemática latente que representa un desafío para la salud y el rendimiento de la comunidad universitaria, resaltando la necesidad de implementar estrategias efectivas para su control y reducción.
Descargas
Derechos de autor 2025 Kely Paola Suricallo Menéndez, Nathalie Fabiana Valderrama Maquera, Gladys Beatriz Nina Palacios, Nelida Yuhmida Apaza Mamani, Alesandra del Rosario Guillermo Apaza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.