La motivación de las resoluciones judiciales en el proceso civil ecuatoriano, que equilibren técnica jurídica y comprensión ciudadana

  • Génesis del Carmen Alcívar Junco Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Marlón Miguel Estrella Cedeño Universidad Regional Autónoma de Los Andes, (Ecuador).
Palabras clave: Motivación judicial, Proceso civil, Argumentación jurídica

Resumen

El presente artículo analiza la motivación de las resoluciones judiciales en el proceso civil ecuatoriano desde un enfoque cualitativo aplicado al estudio de veinticinco sentencias emitidas entre 2018 y 2024, integrando revisión documental, análisis hermenéutico y análisis de contenido. El objetivo principal fue evaluar la suficiencia normativa, probatoria, interpretativa y comunicacional de la motivación judicial, identificando avances y debilidades estructurales dentro del sistema civil. Los resultados más significativos revelan que, aunque el 72% de las decisiones identifica adecuadamente el problema jurídico, solo el 52% justifica de manera clara la norma aplicada, lo que evidencia persistencia del formalismo y una insuficiente articulación constitucional. En la motivación probatoria, se identificó que los documentos y testimonios reciben mayor análisis, mientras que los peritajes y la evidencia digital presentan debilidades críticas, con un 44% y un 52% de valoración parcial respectivamente, afectando la reconstrucción racional de los hechos. En el ámbito comunicacional, se detectó un uso excesivo de lenguaje técnico, con un 72% de resoluciones que dificultan la comprensión ciudadana, confirmando la necesidad de adoptar lineamientos de lenguaje claro. En relación con la interpretación jurídica, predominó el método literal con un 68%, lo que limita la integración de principios constitucionales y de técnicas hermenéuticas avanzadas. Se concluye que la motivación judicial requiere fortalecer la argumentación, la valoración probatoria y la claridad comunicacional para consolidar un modelo de justicia coherente con el Estado constitucional ecuatoriano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Génesis del Carmen Alcívar Junco, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Abogada graduada de la Universidad Autónoma de los Andes, (Ecuador), con seis años de experiencia en el libre ejercicio profesional. Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Tecnológica, (Ecuador), con tres años de experiencia en el ámbito jurídico procesal. Actualmente, curso la Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Marlón Miguel Estrella Cedeño, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, (Ecuador).

El presente artículo analiza la motivación de las resoluciones judiciales en el proceso civil ecuatoriano desde un enfoque cualitativo aplicado al estudio de veinticinco sentencias emitidas entre 2018 y 2024, integrando revisión documental, análisis hermenéutico y análisis de contenido. El objetivo principal fue evaluar la suficiencia normativa, probatoria, interpretativa y comunicacional de la motivación judicial, identificando avances y debilidades estructurales dentro del sistema civil. Los resultados más significativos revelan que, aunque el 72% de las decisiones identifica adecuadamente el problema jurídico, solo el 52% justifica de manera clara la norma aplicada, lo que evidencia persistencia del formalismo y una insuficiente articulación constitucional. En la motivación probatoria, se identificó que los documentos y testimonios reciben mayor análisis, mientras que los peritajes y la evidencia digital presentan debilidades críticas, con un 44% y un 52% de valoración parcial respectivamente, afectando la reconstrucción racional de los hechos. En el ámbito comunicacional, se detectó un uso excesivo de lenguaje técnico, con un 72% de resoluciones que dificultan la comprensión ciudadana, confirmando la necesidad de adoptar lineamientos de lenguaje claro. En relación con la interpretación jurídica, predominó el método literal con un 68%, lo que limita la integración de principios constitucionales y de técnicas hermenéuticas avanzadas. Se concluye que la motivación judicial requiere fortalecer la argumentación, la valoración probatoria y la claridad comunicacional para consolidar un modelo de justicia coherente con el Estado constitucional ecuatoriano.

Publicado
2025-11-10
Cómo citar
Alcívar Junco, G. del C., & Estrella Cedeño, M. M. (2025). La motivación de las resoluciones judiciales en el proceso civil ecuatoriano, que equilibren técnica jurídica y comprensión ciudadana. Ciencia Y Educación, 6(10.2), 545 - 562. https://doi.org/10.5281/zenodo.17614148