Taxonomía y aplicabilidad internacional de modelos de madurez digital: Una revisión sistemática

  • Wellington Arturo Alvarez Baque Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Daniel Alexander Vera Paredes Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Ely Israel Borja Salinas Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Modelos de madurez digital, Transformación digital, Aplicabilidad contextual, Evaluación multidimensional, Adaptación internacional

Resumen

La transformación digital se ha convertido en un imperativo estratégico para las organizaciones contemporáneas, generando la necesidad de evaluar sistemáticamente su nivel de madurez digital para guiar este proceso complejo. Este estudio tiene como objetivo identificar y categorizar los modelos de madurez de transformación digital existentes, evaluando su aplicabilidad en diversos contextos internacionales. Mediante una revisión sistemática de la literatura siguiendo el protocolo PRISMA, se analizaron 62 estudios publicados entre 2020-2025 seleccionados de seis bases de datos académicas. Los resultados revelan una evolución significativa desde modelos puramente tecnológicos hacia marcos multidimensionales que integran aspectos organizacionales, culturales, estratégicos y de sostenibilidad. Se identificó que la efectividad de estos modelos está condicionada por factores contextuales específicos como tamaño organizacional, sector industrial y entorno geográfico-cultural, evidenciando patrones diferenciados de aplicabilidad según regiones, con predominancia de modelos desarrollados en contextos europeos y norteamericanos que requieren adaptaciones significativas para economías emergentes. El estudio concluye que para mejorar la aplicabilidad global de los modelos de madurez digital se requieren adaptaciones contextuales específicas, incorporación sistemática de dimensiones de sostenibilidad, y desarrollo de metodologías simultáneamente flexibles y sistemáticas que consideren particularidades regionales, sectoriales y organizacionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Wellington Arturo Alvarez Baque, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Bachelor of Science in Marketing adquirida en la Universidad de Surrey, (Reino Unido). Máster of Science in International Management with Marketing adquirida en la Universidad de Roehampton, (Reino Unido).

Daniel Alexander Vera Paredes, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Magíster en Administración y Dirección de Empresas adquirida en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, (Ecuador). Máster Universitario en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos adquirida en la Universidad Internacional de la Rioja, (España). Licenciado en Sistemas de Información adquirida en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador). Analista de Sistemas adquirida en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador).

Ely Israel Borja Salinas, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Magíster en Contabilidad y Auditoría adquirida en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, (Ecuador). Magíster en Negocios Internacionales adquirida en la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Gerencia y Docencia adquirida en la Educación Superior de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador).

Publicado
2025-11-09
Cómo citar
Alvarez Baque, W. A., Vera Paredes, D. A., & Borja Salinas, E. I. (2025). Taxonomía y aplicabilidad internacional de modelos de madurez digital: Una revisión sistemática. Ciencia Y Educación, 6(10.2), 416 - 437. https://doi.org/10.5281/zenodo.17614040