Gamificación y trabajo en equipo en educación física primaria: Estudio mixto transversal en niños de 8 a 10 años

  • Anderson Franklin Castro Castro Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Giraldo Veira Avinaz Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Patricio Fernando Analuisa Cañar Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
  • Jhuliana Irlanda Luzuriaga Delgado Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).
Palabras clave: Gamificación, Trabajo en equipo, Educación Física, Educación primaria, Aprendizaje cooperativo, Motivación, Ecuador

Resumen

El objetivo fue analizar la incidencia de la gamificación como estrategia didáctica en el fortalecimiento del trabajo en equipo en Educación Física primaria. Se desarrolló un estudio con enfoque mixto, diseño no experimental y transversal en una institución educativa de Loja, Ecuador, con 25 estudiantes de 8 a 10 años. Se aplicó una encuesta estructurada al estudiantado para caracterizar actitudes y preferencias, se realizó una entrevista semiestructurada a la docente para contextualizar prácticas y percepciones, y se efectuó una observación de aula mediante lista de cotejo. El análisis se llevó a cabo con un paquete estadístico, utilizando estadísticos descriptivos y la prueba de chi cuadrado para explorar asociaciones entre variables clave. Los resultados muestran actitudes favorables hacia conductas cooperativas: 60 % reporta ayudar a sus compañeros, 60 % escuchar sus ideas y 64 % resolver problemas en grupo. Sin embargo, se observa una preferencia por el juego individual (64 %), coexistiendo con una alta aceptación de clases con juegos, retos y premios en equipo (72 %). Los contrastes de asociación no evidenciaron relaciones significativas entre gusto por trabajar en grupo y preferencia por clases gamificadas, ni entre preferencia por jugar en equipo. Se concluye que la gamificación cuenta con alta receptividad y ofrece un marco prometedor para orientar el aprendizaje hacia metas compartidas; no obstante, la transición desde la disposición declarada a prácticas cooperativas sostenidas requiere propuestas que generen interdependencia real de tareas, roles complementarios y reconocimiento explícito de conductas prosociales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Anderson Franklin Castro Castro, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Tecnólogo en Análisis de Sistemas adquirido en el Instituto Tecnológico Superior Mariano Samaniego, (Ecuador). Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte  de la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador), con un año de experiencia laboral. Maestrante de la Maestría en Educación Física y Deporte, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Giraldo Veira Avinaz, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciatura en Cultura Física y Deportes en el Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, (Cuba). Magíster en Administración y Gestión de la Cultura Física y los Deportes Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, (Cuba). PhD. en Cultura Física  en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, (Cuba).

Patricio Fernando Analuisa Cañar, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación mención Cultura Física y Deportes, (Ecuador). Maestrante de la Maestría en Educación  Física y Deporte, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Jhuliana Irlanda Luzuriaga Delgado, Universidad Nacional de Loja, (Ecuador).

Licenciatura en Ciencias de la Educación especialización en Educación Física, graduada en la Universidad nacional de Loja, ( Ecuador) con dieciocho años de experiencia laboral.

Publicado
2025-10-15
Cómo citar
Castro Castro, A. F., Veira Avinaz, G., Analuisa Cañar, P. F., & Luzuriaga Delgado, J. I. (2025). Gamificación y trabajo en equipo en educación física primaria: Estudio mixto transversal en niños de 8 a 10 años. Ciencia Y Educación, 6(9.1), 196 - 206. https://doi.org/10.5281/zenodo.17488775

Artículos más leídos del mismo autor/a