Pensamiento computacional y desarrollo infantil: Resultados de la implementación del modelo didáctico (MDPC) en educación inicial en Itagüí-Colombia

  • Magda Yamile Londoño Cardona Universidad UMECIT, (Panamá).
Palabras clave: Pensamiento computacional desenchufado, Educación inicial, Didáctica, Desarrollo infantil, Modelo didáctico

Resumen

Este artículo presenta los resultados derivados de la investigación doctoral que tuvo como propósito general proponer un Modelo Didáctico (MDPC) para la estimulación del desarrollo y aprendizaje mediante la integración de habilidades de pensamiento computacional en estudiantes de Transición desde sus propias experiencias en Itagüí-Colombia. El estudio se enmarcó en un enfoque cualitativo con un diseño de Análisis Fenomenológico Interpretativo (AFI), orientado a explorar en profundidad las vivencias educativas de los niños participantes y se desarrolló en tres instituciones oficiales de Itagüí, en el nivel de Transición. Los resultados evidencian que las habilidades de descomposición, reconocimiento de patrones y pensamiento algorítmico pueden integrarse a las actividades rectoras (juego, exploración, arte y literatura) en coherencia con los cuatro momentos de la didáctica (Indagar, Proyectar, Vivir la experiencia y Valorar el proceso). El MDPC resultante se consolida como una propuesta innovadora, contextual y replicable que contribuye al fortalecimiento del desarrollo integral infantil y a la transformación de la práctica docente en educación inicial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Magda Yamile Londoño Cardona, Universidad UMECIT, (Panamá).

Este artículo presenta los resultados derivados de la investigación doctoral que tuvo como propósito general proponer un Modelo Didáctico (MDPC) para la estimulación del desarrollo y aprendizaje mediante la integración de habilidades de pensamiento computacional en estudiantes de Transición desde sus propias experiencias en Itagüí-Colombia. El estudio se enmarcó en un enfoque cualitativo con un diseño de Análisis Fenomenológico Interpretativo (AFI), orientado a explorar en profundidad las vivencias educativas de los niños participantes y se desarrolló en tres instituciones oficiales de Itagüí, en el nivel de Transición. Los resultados evidencian que las habilidades de descomposición, reconocimiento de patrones y pensamiento algorítmico pueden integrarse a las actividades rectoras (juego, exploración, arte y literatura) en coherencia con los cuatro momentos de la didáctica (Indagar, Proyectar, Vivir la experiencia y Valorar el proceso). El MDPC resultante se consolida como una propuesta innovadora, contextual y replicable que contribuye al fortalecimiento del desarrollo integral infantil y a la transformación de la práctica docente en educación inicial.

Publicado
2025-10-20
Cómo citar
Londoño Cardona, M. Y. (2025). Pensamiento computacional y desarrollo infantil: Resultados de la implementación del modelo didáctico (MDPC) en educación inicial en Itagüí-Colombia. Ciencia Y Educación, 6(10), 243 - 251. https://doi.org/10.5281/zenodo.17468508
Sección
Artículos